Ponente: Dra. Elena Fernández
Desde Asotrame, con el apoyo de Pfizer y Roche, presentamos este encuentro virtual con la Dra. Elena Fernández, destacada integrante del grupo de expertos en Medicina Estética Oncológica (GEMEON) y miembro de la Sociedad Española de Medicina Estética.
Transcripción del vídeo
(00:08) Muchas gracias por asistir a este encuentro online sobre cosmética oncológica antes de nada me presento soy Ivana psicóloga de asotame Somos la asociación gallega de personas trasplantadas de médula ósea y enfermedades oncohematológicos Y hoy estamos aquí para un encuentro muy especial con la doora Fernández quien de manera altruista nos acompaña con el objetivo perdón de ofrecer información valiosa Esperamos que este intercambio ayude a mejorar la calidad de vida de pacientes que acaban de recibir un diagnóstico de cáncer también (00:49) me gustaría dar las gracias a empresas farmacéuticas que han apostado por esta entidad como son Roger y piser y que han hecho posible este encuentro virual eh le cedo la palabra Y de nuevo quería agradecerle este tiempo que nos dedica para hablar sobre un tema tan importante como es la importancia del cuidado estético en el grupo de pacientes oncológicos Entonces le cedo el mando bueno Buenos días Buenos días mi nombre es Elena Fernández y bueno agradezco a soame que me haya invitado a participar en esta charla en la que vamos a hablar (01:33) sobre la importancia de la cosmética en el paciente oncológico Cómo cuidar la piel y además Cómo elegir el cosmético más adecuado me ha pedido también hacer una breve introducción sobre mi currículum decir que llevo dedicada a la medicina estética desde hace más de 30 años y cerca de 10 especialmente en la en la estética enfocada al paciente oncológico y desde hace casi tres estoy también investigando en el instituto Carlos terceros sobre cosmética paciente oncológico y disruptores endocrinos espero que la charla sea de vuestro (02:07) interés y que sea eminentemente práctica que es lo que buscamos pues como he dicho anteriormente la cosmética es importante los cuidados de la piel y vamos a ver cómo vamos a elegir el cosmético más adecuado se sabe que los cuidados cosméticos forman parte de la calidad de vida de las personas en el paciente oncológico los tratamientos y la propia enfermedad A lo mejor va a hacer que la la piel y las mucosas vayan cambiando y que algunos cosméticos de uso rutinario nos produzcan una cierta intolerancia o incluso algunos efectos secundarios pero (02:40) por contra o en este caso como efecto beneficioso en la cosmética en algún momento del proceso de la enfermedad se puede convertir en un verdadero coadyuvante terapéutico Por qué Pues porque hay muchas terapias tanto las terapias eh dirigidas quimioterapia radioterapia inmunoterapia que genera unos efectos adversos sobre la piel o toxicidades que se ha visto y se sabe que eh los cosméticos forman parte del del algoritmo de cuidado en la prevención en el control y el tratamiento de estos efectos de hecho la mayoría de los consensos que hay sobre (03:15) el manejo de toxicidad dermatológica en estos procesos elaborados por asociaciones y por expertos incluyen regímenes de cuidado y además incluso consejos sobre cosméticos su composición e incluso cosméticos concretos eh También es importante la cosmética en el cáncer Por qué Porque utilizamos los filtros solares por ejemplo para prevenir el cáncer de la piel pero también el cosmético puede ser una fuente de tóxicos ambientales de manera que puede formar parte del exposoma o de ese conjunto de tóxicos a los que o (03:51) sustancias ambientales tóxicas a los que las personas estamos expuestas desde que nacemos de hecho los disruptores endocrinos de los que hablaremos un poquito más adelante están considerados como eh incluidos dentro una fuente de de tóxicos ambientales y los cosméticos puede ser su vehículo que están relacionados con trastornos en el desarrollo y con algunos tipos de cáncer bueno pasamos a ver cómo vamos a cuidar la piel lo primero que hay que saber es cómo vamos a tener la piel y los trastorn cómo nos vamos a encontrar esa (04:24) piel en un proceso oncológico durante su tratamiento Bueno pues las terapias antineoplásicas cualquiera de ellas en general nos van a afectar la enfermedad también puede producir ciertas alteraciones y cambios las condiciones previas Si hemos tomado sol o no la edad si tenemos una piel más sensible también nos va a condicionar la edad por supuesto y factores ambientales todo eso va a dar lugar y nos vamos a encontrar con una piel vulnerable que ha sufrido daño que puede estar inflamada que puede tener una alteración en los (04:55) microorganismos en la microbiota o de la de la superficie de la piel lo que se llama disbiosis y el nexo o el el el denominador común de todas las eh terapias oncológicas que producen alteración de la Barrera cutánea la Barrera cutánea es una estructura que nos protege que está compuesta de una parte son los corneocitos esas células en forma de ladrillo que se ve ahí en ese dibujo que forman como una especie de estructura que y e un poco incrustadas en un cemento que son los lípidos si esa Barrera cutánea se altera (05:31) por lo que hemos dicho por las terapias eh podemos ser puede estar más permeable a irritantes alérgenos o microorganismos y va a hacer que esta sufra y que sea más propensa a la inflamación o a las sobreinfeccion es Cómo nos vamos a encontrar la piel qué va a presentar pues sequedad descamación irritación eh prurito picazón sensible más sensible al sol algunas imperfecciones cambos en la coloración tanto hiper o de pigmentación y vemos Que cicatriza peor a la pregunta es qué va a necesitar pues va a necesitar una higiene y una (06:12) hidratación adecuada en algún momento Necesitamos a mejor corregir mediante maquillajes alguna tipo de imperfección una protección solar adecuada y reparación Cuándo pues desde antes durante y después antes como durante para proteger y después para reparar y que utilizamos dentro de otras cosas y en lo que la esta charla nos compete hablar de la cosmética los cosméticos van a formar parte de este cuidado y en este sentido tanto la composición como el modo de empleo va a ser importante para prevenir o antes cuando (06:51) utilizamos la la cosmética para prevenir Eh sí que es conveniente por ejemplo pues que los pacientes cuando sepan Qué tratamiento les van a les van a indicar que reciban cierto consejo cosmético t poco en prevención de esas alteraciones cutáneas las toxicidades y en general aunque sean más o menos graves sí que es conveniente tener siempre pues la piel en buenas condiciones eh se aconseja que ese asesoramiento cosmético se haga desde el principio y sobre todo consejos en fotosensibilidad durante el efecto pues eh tenemos que (07:28) hacer un efecto protector tenemos que calmar las eh alteraciones o las los procesos que vayan a ocurrir durante todo el proceso de la enfermedad de tratamiento es importante aquí recalcar que a veces los síntomas avisan es decir cuando nosotros empezamos a notar como cierta sensibilidad cierta picazón muchas veces Esto está avisando de que la piel se está empezando a secar está empezando a alterarse y es conveniente eh cuidarla y preparar esas cremas os productos que vamos a necesitar importante consultar con el especialista con el oncólogo el (08:01) dermatólogo o aquel experto que le pueda asesorar porque a veces el autocuidado nos puede empeorar Estas son las toxicidades dermatológicas aproximadamente más o menos frecuentes que puede ocurrir con las terapias desde una sequedad extrema que denominamos erosis o un prurito intenso o una erupción acneiforme que parece un acné pero que no es un acné y de hecho no se trata como tal o puede haber alopecia se nos ca el pelo o bien la piel se nos convierte un poquito más roja y como sensación de quemazón o los problemas que hay con la radioterapia la (08:34) radiodermitis puede haber alteraciones en las uñas alteraciones ungueales o hiperqueratosis o cicatrices Después qué hacemos pues reparar hay tratamientos que se pueden realizar desde el punto de vista estético y cosmético que nos van a ayudar a que esa piel se recupere poco a poco importante una vez que he pasado el proceso o la fase del de la del tratamiento es importante eh eh volver otra vez a los cuidados rutinarios pero de una forma escalonada no volver a los cosméticos que utilizábamos previamente de forma eh de golpe porque (09:11) probablemente la piel A lo mejor nos haya cambiado Hay que hacerlo de forma progresiva y aquí es hay un factor muy importante y es que hay que establecer una una fotoprotección crónica aceptada que ya me detendré un poquito más adelante en decir porque el paciente oncológico es susceptible al sol y es muy propenso a padecer después según determinadas terapias oncológicas ha algunos cánceres cutáneos de ahí la importancia de hacerse revisiones cada año y sobre todo si se ha sufrido enfermedad injerto contra huésped una radiación corporal (09:48) total o ha tenido el uso concomitante de otros medicamentos que sabemos que producen esta incidencia mayor de cánceres cutáneos se recomienda que estas revisiones se hagan cada 6 meses eh Y aquí comento de forma de forma manera práctica la regla ABC y d que es bastante útil a la hora de observarnos aquellas manchas que tengamos en la piel Si vemos que estas tienen cierta simetría que los bordes se vuelven muy regulares el color también aparece en distintos colores el diámetro aumenta bastante o vemos una evolución que vemos (10:22) que no es normal o es diferente a lo que hemos visto anteriormente bien en Si vemos Nosotros como pacientes cualquier tipo de alteración hay que acudir al dermatólogo para que haga un buen diagnóstico de lo que esté pasando en esa mancha los cuidados de la piel tienen ciertas claves y vamos a resumir un poquito aquí qué hay que hacer anticipar anticipar porque sabemos que la piel va a sufrir unos cambios que forman parte de muchas terapias oncológicas y que van asociado a ellas y que la mayoría de las veces no son graves pero que sí que (10:53) pueden suponer una merma de la calidad de vida y una alteración eh digamos del día a día que hay que saberlo controlar y sobre todo para que no se vuelvan graves y hagan suspender los tratamientos eso va a necesitar un buen asesoramiento y después un buen seguimiento de esos cuidados Porque pueden cambiar a lo largo del proceso importante evitar factores desencadenantes seguir las recomendaciones de higiene y de hidratación y elegir el cosmético adecuado bien todas estas apartados los vamos a ver un poquito con más (11:26) detenimiento a continuación y comenzamos con evitar con los factores desencadenantes en líneas generales hay que evitar toda aquella exposición a temperaturas extremas o viene el fluido intenso o el calor intenso eh o evitar es habitaciones sobre calentadas o muy secas evitar el exceso de humedad el contacto permanente con el agua porque eso nos va a alterar esos corneocitos y esas células de la piel que forman esa barrera Y es contraproducente la puede dañar y evitar las exposición al sol en cuanto a la ropa se recomienda pues vestir con ropa (12:04) holgada e utilizar en las manos por ejemplo guantes de algodón evitar presión en cualquier parte del cuerpo sobre todo en las manos y en los pies y el hacer un poco una higiene de vida con una dieta eh siempre recomendada por el oncólogo Pero bueno en líneas generales pues eh lo más sana posible la higiene vamos a dar aquí algunas claves un poquito más generales o quizás las más importantes para que se nos quede un poquito Pues en la en la mente de que hay que hacer la higiene se ha de hacer eh diaria no debe ser excesiva a veces (12:36) con dos veces es suficiente no hay que hacer baños ni duchas excesivamente largos con 10 minutos máximo sería suficiente y aquí lo más importante es utilizar aquellos productos que tienen un pH cercano a la piel que es un pH un poquito ácido porque los productos como detergentes o jabones tienen unas características que hace que puedan irritar la piel la puedan inflamar y pueda ser contraproducente entonces elegiremos aquellos que normalmente Perdón se identifican como eh sin ded o jabón sin jabón o aguas micelares o desmaquillantes pero siempre (13:16) buscando que nos aseguren que tienen ese pH cercano a la piel la hidratación debe ser diaria desde antes durante y después ya hemos visto que puede incluso ayudarnos a controlar un efecto adverso cutáneo las fórmulas que se eligen siempre son las emolientes y mixtas que tengan componentes que nos van a aportar hidratación y componentes que nos van a evitar que la que digamos la piel pierda su agua interna Por así decirlo eh os dejo ahí unas claves porque para que tengáis a la hora de pero después nos vamos a entretener un poquito más en (13:55) explicar Eh pues estas características de los de los emolientes eh podemos elegir tanto lociones como como cremas y importante que se haga eh a diario y por lo menos durante una de las veces que se que se realice que se haga con cuidado y con esmero para aplicar la crema en todas las áreas todos los pliegues en todo el cuerpo en general inmediatamente mejor después del baño y se puede hacer por la noche preferiblemente y como hemos dicho antes de forma permanente siempre que hidratar la piel antes durante y después del (14:33) proceso bueno para que todo esto sea mucho más fácil y y y podamos tener recursos de consulta muy accesibles hay guías guías editadas en las cuales nosotros como dentro del grupo gemon hemos editado una guía de cosmética enfocado más a lo mejor al al profesional una guía de cosmética enfocada al paciente y también edité una guía de fotoprotección para el paciente oncológico estas guías nos pueden resultar de cierta ayuda igual que otras que se han editado posteriormente como la que ha hecho gepac en colaboración (15:09) con me fotoprotección también o esta recientemente publicada en la que ha participado también miembros de nuestra asociación de gemon que es enfocada a tratamientos estéticos en el cáncer de mama en estas guías podemos hacer una consulta breve o de algunas dudas que si no tenemos ocasión de consultar al oncólogo pues probablemente nos puede ayudar en un momento determinado también hay laboratorios grandes muy importantes que ya han editado sus propias guías y tienen sus propios bademecum para dar a conocer Cómo podemos cuidar la piel en (15:40) este proceso pero ahora voy a explicar un poquito en qué nos hemos bajado nosotros Nosotros hicimos estas guías haciendo una recopilación muy exhaustiva de forma bibliográfica extrajimos todas las los consensos y todas las las e consejos que había en las sociedades y asociaciones científicas y además tuvimos en cuenta todas aquellas pautas que estaban también enfocadas hacia una piel eh delicada como pueda ser una piel sensible una piel en una dermatitis atópica o también en los niños con todo ello hicimos un y publicamos un un un (16:15) consenso propio Por así decirlo de los 10 las 10 características que consideramos que debería de reunir un cosmético para que tenga un uso eh adecuado en paciente oncológico vamos a ir viendo un poquito uno a uno y en principio características más importantes debe ser bajo alergenicidad esto significa Pues que tendrá que evitar aquellas sustancias que son sensibilizantes como son fragancias perfumes algunos filtros solares algunos conservantes comunes libre de sustancias que puedan irritar como hemos dicho tensoactivos esos jabones alcoholes (16:51) ácidos que no tengan sustancias con sospecha alteración endocrina Porque pueden alterar el equilibrio hormonal que tenga unos filtros también probados y adecuados unos principios activos recomendados con estudios clínicos que esa galénica que es la forma en la cual nos vamos a presentar el producto si es una emulsión locio Una pasta un hento un limpiador también se adecuado si está testado dermatológicamente mejor que no tenga potencialmente sustancias tóxicas que esté fabricado con metodología de máxima seguridad y importante que esté (17:24) adaptado a cada paciente y situación aquí os dejo una breve de cómo se pueden descargar estas guías a través de nuestra página pero es bastante sencillo y creo que espero que sea de vuestra utilidad en ella hemos hecho tres apartados en una hacemos un consejo cosmético general en otra hacemos cuidados específicos y consejos para cómo elegir un producto cosmético podemos tener indicaciones de cómo hacer la higiene facial como hemos comentado además el cuidar del cabello de las uñas la mucosa manos y Y es de las (18:00) alteraciones más frecuentes como pueda ser la sequedad mucositis situción acneiforme cuidados de la piel durante la radioterapia Incluso si llegamos a necesitar a lo mejor unos cuidados eh cuando la piel está muy alterada hemos tratado de ser lo más completo posible y sobre todo lo más práctico posible de forma que una manera gráfica podamos encontrar rápidamente qu podemos utilizar que no y sobre todo las pautas más eh importantes no Me detengo porque está aquí pero podemos también eh digamos explicar más largo y tendido cada una de (18:36) estas facetas pero creo que puede ser muy muy extenso y creo que más vale daros un poco una herramienta que sea eh útil y fácil de consultar en un momento determinado después en cada apartado también hemos dado eh indicaciones de ingredientes que consideramos que son más recomendados así como de otros que debería amos de evitar considerando unos más recomendados otros menos recomendados y otros que deberíamos de evitar siempre que que se pueda Bueno pues lamos a la parte de cómo elegir el cosmético adecuado bien y esta parte puede (19:17) volverse un poquito laboriosa por parte del paciente por qué Pues porque ya hos ha explicado que la piel nos va a cambiar y a lo mejor vamos a tener que cambiar eh los cosméticos que utilizamos de forma de rutina por otros y además son todos estos podemos utilizar habitualmente pues desde poos para higiene corporal productos para el cabello productos antiarrugas etcétera hay una un cín de productos y se sabe que utilizamos unos cuantos pero vamos a poder elegir el mismo El el cosmético Cuál es el cosmético adecuado podemos (19:48) elegir cualquiera eh Ya hemos comentado las características que deberían de cumplir estamos bien informados pueden afectar negativamente bien todas estas preguntas que son importantes vamos a intentar daros eh pautas de ayuda para poderlas resolver en primer lugar podemos encontrar cosméticos con etiquetas reivindicativas Pero son muy parciales es decir eh No hay ninguna por consenso que establezca unos criterios para paciente oncológico de hecho hay unos criterios eh globales digamos de reivindicación cosmética pero no existen todavía unos (20:26) específicos con lo cual no hay cierto consenso Es verdad que los fabricantes pueden y de hecho ponen en sus etiquetas cuando los indican para paciente oncológico que desconocemos a priori cuáles son sus criterios porque no los hay consensuados o hay parte consensuados Pero no del todo eh Pues ponen adecuado para el paciente oncológico probado para el paciente oncológico cuidado de la piel también hay otras indicaciones para pieles sensibles que podemos encontrar y que nos puede ayudar o bien para niños o bien en periodos de de de embarazo pero (21:00) importante saber que no hay un criterio específico unificado de apto para paciente oncológico esto qué quiere decir pues que si podemos recibir una recomendación por un profesional que esté instruido y que conozca Pues siempre será mejor sabrá Qué cosmético es el que en un momento determinado bien de la enfermedad o bien del proceso terapéutico o bien en la en la en la tercera fase del proceso nos pueda venir bien y nos nos puede aconsejar eh Es importante porque los cosméticos como ya hemos dicho aparte de que sean (21:32) importantes para la para la calidad de vida y para controlar esos efectos eh Eh puede que no se cumplen las recomendaciones porque o bien hemos elegido un producto que se tolera mal o tiene un olor desagradable o es difícil de aplicar o no sabemos muy bien para qué Cuáles son los efectos que necesitamos si sabemos que necesitamos hidratar muy bien la piel para que no nos Pique no se inflame y no se infecte probablemente estaremos más conscientes de esa de esa acción que tenemos que hacer Entonces es importante que se explique incluso que (22:06) se puedan dar recomendaciones por escrito de hecho para seleccionar el producto adecuado si tenemos digamos el consejo del profesional o conocemos a través de del fabricante del laboratorio que que está basado en la evidencia y la en la evidencia y además por parte del profesional que lo indica en laer iencia pues es mucho mejor saber que ese autocuidado inadecuado a veces puede ser perjudicial que conviene que los pautas cosméticas sean sean simples y sean simplificadas para que tengamos facilidad a la hora de aplicar para no (22:45) para poder continuar e y que si nos dan esas indicaciones por escrito Pues también serían eh es mucho más útil pero supongamos que no tenemos acceso en un momento determinado a esa información por parte ese profesional o profesionales y necesitamos elegir un cosmético Bueno pues hay que comenzar a familiarizarse con lo que es los ingredientes de los cosméticos de hecho eh Eh muchas cremas hidratantes su eficacia eh se basa en la composición de de ingredientes activos también de su vehículo eh Y que hay que tener en y que (23:23) también hay que saber en qué condiciones está la piel de ahí la información del profesional eh para saber cuál es que que más nos conviene Pero bueno vamos a simplificar vamos a ver cómo podemos leer un cosmético y qué ingredientes son los más adecuados y menos y adecuados como he dicho ingredientes serán importantes la forma de la presentación si es una pomada es un cuento es una emulsión si tiene estudios clínicos mejor y también el modo de empleo en esta charla para no extenderme mucho me voy a limitar Aunque estos son (23:54) los seis tipos de cosméticos que los pacientes vamos a necesitar como son limpiadores emolientes reparadores cicatrizantes fotoprotectores maquillaje y el cuidado de la mucosa oral genital y ocular vamos a centrarnos solamente en limpiadores emolientes reparadores y fotoprotectores como hemos dicho las características principales del cosmético ya hemos dicho vamos a repetir necesitamos que no tenga alérgenos que no tenga sensibilizantes que no tenga sustancias de alteración endocrina que tenga unos filtros adecuados con unos (24:26) principios activos recomendados lo más importante digamos es que sean hipoalergénicos es decir que no nos alteren más la piel si existe esa evidencia clínica mucho mejor también podemos recurrir a un mínimo de ingredientes se sabe que cuanto más ingredientes la posibilidad de irritación pueda ser mayor que no afecte en el efecto antitumoral del del tratamiento y que sea de fácil aplicación y de un efecto rápido para asegurar que se cumple con la con la aplicación pero si no sabemos Pues también podemos recurrir a una (25:00) alternativa como es pues recurrir a cosméticos que están indicados para la sutilidad durante el embarazo o bien para niños o para pieles sensibles dermatitis atópica o alergénicos que generalmente son pieles con con ciertas características y con ciertas precauciones que se pueden también extrapolar al paciente oncológico Bueno pues para itar y repetir para que se nos queden las ideas claras Cómo elegir el limpiador pues ya hemos dicho elegiremos los tipos indet o micelar o jabones antisépticos si en un momento determinado tenemos la piel con (25:39) cierta eh predisposición a la a la a la infección eh siempre esos pH cercanos al pH de la piel que normalmente lo suelen indicar y si no pues se pregunta Pues eso suelen indicar y evitar jabones cont tensoactivos y detergentes para que la charla fuera también eminentemente práctica y sin ningún tipo de conflicto de interés que tengo con ningún tipo de laboratorio si he querido daros como algunas ideas y algunos algunos productos cosméticos que hemos ido revisando y que consideramos que pueden cumplir con la con Los criterios (26:17) que hemos establecido veréis que en alguno he puesto alguna alguna nota porque los laboratorios cambian mucho la composición a veces de un año para otro cambia a veces la nomenclatura y también innovan mucho eh lanzando productos nuevos de ahí Que bueno pues esto requiera estar digamos pues investigando constantemente pero para facilitaros Pues aquí os doy unas indicaciones de lo que podemos hacer como limpieza facial o qué tipo de jabones mal dichos Pero bueno limpiadores de baño y ducha eh Y como hidratantes Pues aquí nos (26:53) vamos a detener un poquito más para hidratar la piel e podemos hacerlo a través de lociones o emolientes estas cremas hidratantes y emolientes deben ser mixtos esto significa que debe de tener dos tipos de sustancias unas que denominamos hidrófilas que son las que hidratan la piel que suministran humedad por eso veremos en muchas cremas Pues que se anuncian también di pues tenemos urea o tenemos glicerol o tenemos ácido hialurónico pero tan importante es aportar esa humedad como evitar la pérdida de ese agua transepidérmica y (27:30) además la piel alterada de su función Barrera cutánea también podemos tener pérdida de lípidos eh con lo cual es importante utilizar también eh esta sustancias lipófilas son sustancias que o bien son lípidos fisiológicos o no fisiológicos que generan como una pequeña capa para evitar que se pierda el agua de la piel por eso veremos que algunas emolientes están enriquecidos con ceramidas con grasos con linoleico o en algunos otros casos con algunas aceites vegetales que lo que hacen es como una especie de capa protectora para (28:08) evitar que se pierda agua deciros que el emoliente que va a ser la digamos el la la la la galénica más importante para el cuidado de la piel eh Son productos cosméticos que lo que hacen es como esa película que además se se introducen como dentro de las escamas dentro de esas de esas rietas y hacen que la la piel se mantenga suave y y esté al mismo tiempo protegida eh veremos en la composición del emoliente hay una hay un consenso de los cinco tipos de ingredientes que deben de llevar y cuáles son sus funciones que es (28:47) hidratar eh y preservar un poco esa pérdida con esas sustancias lipófilas y también reestructurar la capa córnea quizás esto es muy técnico pero sí deciros que moliente como tal pues está como más tipificado pero el plus no a veces podemos encontrar productos moli presentes Plus que llevan o hacen algo más pero como no hay un consenso hay que tener cuidado Porque algunos de estos puede tener algún ingrediente que no nos conviene en la piel de ahí esa información un poco más específica del del del personal instruido o más (29:21) cualificado por qué Porque estos emolientes pueden llevar además pues o antisépticos o regeneradores que función de los síntomas que tengamos Pues nos van a ayudar o a bien a tratar y prevenir infección las fisuras o reducir el eritema o también pueden llevar antipruriginosos o calmantes para evitar el el prurito e también damos aquí alguna Pauta de qué hidratantes faciales podemos utilizar hidratantes corporales hidratantes para manos y pies hidratantes de labios o cosméticos que nos nos van a ayudar a calmar la piel en (29:59) un momento determinado en forma de crema O como tónicos y cosméticos que podemos necesitar como reparadores bueno el punto quinto o cuarto creo que era fotoprotectores los fotoprotectores que utilizaremos siempre y cuando la piel esté en buenas condiciones porque la piel con una barrera alterada tolera a veces malos la fotoprotección pero siempre debemos elegir los que sean de amplio espectro son aquellos que siempre veremos que se anuncian o vienen en sus etiquetas y pone cf50 más vvba vb es decir que nos tiene que cubrir un espectro muy grande (30:39) que no tengan irritantes y que no estén sensibilizantes Pero además si podemos recibir un consejo para que esté adaptado a cada situación mucho mejor y esto Qué significa Por ejemplo si si estamos sometidos a un tratamiento de fotosensibilidad necesitamos que además cubra otros espectros de la luz como el infrarrojo o el la luz visible si hemos tenido una alergia de contacto pues convendría que no tuviera filtros químicos que sabemos que puedan ser sensibilizantes si la Barrera cutánea está alterada buscaremos también (31:10) cosméticos que no tengan estos sensibilizantes y que tengan un pH cercano al fisiológico o si vamos a sufrir o estamos sufriendo un problema de de hiperpigmentación necesitamos pigmentos y colores porque nos van a proteger aún más del sol o si tenemos predisposición algún tipo de cáncer de piel puede pue llevar algunas enzimas como fotori hay muchas más eh sustancias que nos pueden ayudar en esa prevención pero líneas generales nos vamos a quedar con que los filtros solares más recomendados que se recomiendan suelen (31:41) ser los filtros físicos hay dos tipos de filtros solares químicos y físicos los físicos forman como una película una barrera que impide que el sol atraviese la piel y son los que encontramos como denominados pantalla mineral o filtros físicos estos filtros físicos pueden estar también los veremos o micronizados o no micronizados esto Qué significa que están como fraccionados en partículas muy muy chiquititas para evitar ese efecto no deseado de una pantalla opaca que producen las pantallas minerales con lo cual cosméticamente se toleran mejor (32:17) pero hay que tener en cuenta que estos cuando se micronizado en forma ya Nano que se llama si tenemos una piel alterada no lo va a tolerar bien y no conviene utilizar Aquí también os doy alguna Pauta de algunos filtros físicos Ah importante que no me da cuenta de deciros lo También tenemos que recurrir a aquellos filtros químicos que tengan estudios de que no se absorben a través de la piel y la galénica que es la forma en la que nos nos aparece el producto también en este caso tenemos que tener cuidado de elegir siempre aquellas emolientes (32:56) como hemos dicho que pueden ser o bien más más acuosas o bien más suntuosas o bien más fluidité a veces en las cremas que pone o v doble pues nos puede venir muy bien para calmar en un momento determinado pero para hidratar mejor eh se debe recurrir a la fase externa untuosa H como he dicho antes y ahora me Per la composición del emoliente es importante conocer para qué tipo de piel y en qué condiciones está la piel Por ejemplo si tenemos una piel con la Barrera cutánea alterada es más importante utilizar aquellos (33:40) ingredientes que van a evitar la pérdida de agua transer pidm que en una piel normal con lo cual hay que intentar elegir el el el adecuado vale también eh Como recomendación o como advertencia saber que las emulsiones que son mucho más fáciles de aplicar y son más rápidas de aplicar eh producen eh más adherencia por qué Pues porque son muy fáciles de aplicar Y entonces lo explicamos rápidamente pero su permanencia es decir el tiempo que está en contacto con la piel puede ser menor H debemos evitar también cosméticos que (34:16) sean comedogénicos porque nos pueden por ejemplo la cosmética decorativa o algunos protectores solares debemos de evitar también esa eh ese efecto de e exceso con un exceso de de protección porque nos puede producir foliculitis y puede generar irritación en la en la piel y volvemos otra vez a decir los los jabones e eh los preferibles son los indet o las lociones micelares evitamos los ungüentos para por eso porque lo que estaba diciendo que lo que hace una oclusión folicular una fórmula mi oclusiva y puede llegar a (34:58) irritar eh las fórmulas para piel grasa también no son muy recomendadas porque generalmente la piel la vamos a tener con sequedad o con una tendencia a la sequedad y en cuanto a los ingredientes aunque sea esto una descripción un poquito somera porque esto es complicado es muy largo y hay muchos ingredientes y muchos cosméticos pero líneas generales que se nos queden las ideas un poquito claras de lo que pueda ser un sensibilizante importante los perfumes las fragancias y que muchas a veces en los envases vamos a ver a estos (35:30) ingredientes eh descritos Como parfum o aroma algunos filtros solares algunos conservantes comunes y doy ahí hay una pequeña lista de algunas sustancias que sabemos que pueden ser sensibilizantes y que debemos de evitar los irritantes pueden ser los tensioactivos los ácidos los alcoholes formaldeido y derivados del retinoid en cuanto a los perfumes e hay mucho y es importante conocer que la reglamentación obliga a a describir aquellas sustancias que sabemos que ya son sensibilizantes en este momento hay 24 pero ya hasta 56 (36:04) y muchas veces los veremos e además de indicar que lleva perfume o lleva aroma tienen que indicar expresamente aquellos que sabemos que van a ser sensibilizantes H Y por último os damos una lista de algunas sustancias que tienen sospecha de alteración endocrina y que estas sustancias son menos conocidas pero que yo creo que es importante que las que empecemos a a tomar conciencia de ellas estas sustancias son importantes porque son capaces de alterar el equilibrio hormonal y se han relacionado con diversas enfermedades endocrinas con la (36:42) función reproductora con la esterilidad y con algunos tip tipos de cáncer sobre todo los hormones dependientes también con alteraciones cardiovasculares problemas inmunitarios y problemas neurológicos estas sustancias están eh en el medio ambiente y estamos expuestos a ellas de muchas maneras y desde la comida o desde las herramientas que utilizamos en el trabajo o en los los muebles en el ambiente que tenemos incluso dentro de la vivienda en la ropa y también los cosméticos la importancia que tienen es que suman en (37:17) el exposoma y sobre todo que en determinados momentos críticos del desarrollo de del ser humano pueden generar problemas importantes eh al niño e incluso en edades posteriores eh se han relacionado como he dicho con problemas de del desarrollo con y con distintos tipos de Cáncer y aquí os presento dos estudios que he publicado dentro de investigación sobre este tema en el instituto Carlos tercero en los cuales sabemos que está podemos estar expuestos a estas sustancias a través de los cosméticos y que en existen en (37:53) cosméticos que son ahora mismo eh bueno que podemos encontrar en el mercado son potenciales eh Son sustancias que debemos de aplicar las recomendaciones de evitar su exposición como una medida de precaución porque si no son tipificados en este momento caracterizados como tal Sí que hay sospecha de que pueden ser inductores endocrinos y debemos de evitar su su exposición Eh bueno Y por último quería hablar un poquito de la fotoprotección porque ya ya he explicado que el paciente oncológico es más sensible a la (38:30) exposición solar porque va a recibir una medicación que puede hacerle ser más propenso a la a la las reacciones de fotosensibilidad pueden haber alteraciones de la pigmentación los efectos secundarios adversos pueden empeorar con la eh con la exposición al sol hay más propensión a tener tumores eh cutáneos inducidos Y la piel con Barrera cutánea alterada pues no es conveniente que se exponga al sol esta estas recomendaciones de exposición solar hay que hacerlas desde antes durante y después importante saber que la (39:07) exposición solar No solamente la directa cuando notamos el calor del sol sino que muchas veces puede estar reflejada o bien a través del agua de la arena o a través de de la hierba y que esta radiación Aunque estemos en un sitio protegido podemos estar recibiendo una dosis de radiación solar y también muy importante de Cara a la fotosensibilidad que los Ray radiación ultravioleta a atraviesa los cristales y esta esta radiación puede ser eh un factor de predisposición o puede generar una reacción de fotosensibilidad que se nota (39:39) pues como una especie de calor de lución o incluso de quemadura en esta guía que también la podéis Descargar a través de gemon damos una serie de indicaciones y de Consejos entre los más importantes o no más importantes sino por orden de importancia y esto lo quiero recalcar la exposición solar primero lo que tenemos que hacer la primera medida es evitar el sol en segundo lugar utilizar la ropa adecuada y En tercer lugar utilizar un protector solar adecuado en cuanto a las medidas de la ropa incluso damos alguna al consejos de (40:14) qué tipo de de tejidos son los mejores incluso De qué tipo de colores no me entretengo más porque todo está muy bien explicado en la guía Y como protector solar podemos ar retirarnos lo que hemos comentado antes tien ser de amplio espectro sobre todo que no tengan sensibilizantes irritantes y si se puede si puede estar adaptado a la situación concreta de del paciente en un momento determinado pues mucho mejor Con esto Pues concluyo con eh digamos un poco la reflexión que podemos hacer es que la cosmética creo que es (40:49) importante en el paciente oncológico que es necesaria que debe ser bien informada que debe estar Ada a cada situación que pues que debe estar recordada que tiene que haber un seguimiento de todas estas indicaciones que si tenemos al lado a un profesional instruido pues es el mejor prescriptor y no olvidarnos de que tan importante en el uso de un cosmético es tanto la composición como su modo de empleo si tenéis alguna duda concreta o queréis a nivel particular que os asesoren algo tenéis alguna duda podéis contactar conmigo en una el correo (41:25) electrónico y para hacer a lo mejor una consulta más personalizada y no sé Espero que esta charla os haya servido de ayuda pretendo que haya aclarado algo y que sobre todo pues que sea de utilidad Muchas gracias Y también os dejo aquí una breve bibliografía de de todos los estudios además de los artículos que tengo publicados puesto Elena de nuevo Muchísimas gracias pero gracias por dedicarnos este tiempo Gracias por ofrecernos información que es valiosa y y sobre todo de calidad y también pues Oye pues ofrecer los recursos y las (42:14) guías que que el grupo de pacientes oncológicos tiene disponible no Entonces nada no quiero quitar un poco más de tu tiempo eh Nos despedimos no sé si alguien quiere tiene alguna pregunta si puede escribir en el chat al correo lo que necesite Entonces yo quisiera saber el correo electrónico de la doctora Ah sí pues Tomar nota es info @ clinica. (42:54) es Gracias nada un placer Bueno pues nada nos despedimos eh Muchísimas gracias a todos gracias a vosotros adiós hasta pronto chao chao chao