(1634) ¿Es lo mismo incapacidad que discapacidad? – YouTube

Transcript:
(00:01) Buenos días y gracias a todas las personas que nos acompañan en este encuentro virtual en diferido hoy trataremos un tema de Gran relevancia para la población oncológica se trata de la diferencia entre incapacidad y discapacidad laboral dos conceptos que a menudo se confunden es común que surjan dudas sobre Cómo y dónde solicitar estos reconocimientos así como sobre las prestaciones económicas asociadas y por ello para aclarar estas cuestiones Contamos con la participación de Lorenzo presidente y abogado del buffete
(00:37) fidelitis y experto en derecho laboral y seguridad social quien nos explicará en detalle qué implica cada término y otros aspectos clave relacionados Así que nada Lorenzo Cuando quieras te cedo la palabra pues muchas gracias Ivana pues efectivamente Hoy estamos aquí para para hablar de estos dos temas que que la verdad es que son bastante comunes en en procesos oncológicos obviamente y en cualquier enfermedad grave En general son dos términos que efectivamente se se suelen confundir bastante porque suenan parecido Porque además eh corren de
(01:19) forma paralela Pero la realidad es que eh miden cosas muy diferentes con lo cual la forma más sencilla de identificar cada término y y de saber eh A qué corresponde cada cada cosa es eh precisamente eso atender a Qué mide cada una de estas dos eh eh estos dos términos la discapacidad qué es lo que mide lo que mide la discapacidad es cómo afectan las secuelas y limitaciones de nuestras patologías en todos los aspectos de nuestra vida diaria desde que nos levantamos hasta que nos acostamos incluidas las horas de sueño
(02:01) eh Cómo afecta en nuestra vida laboral Cómo afecta en nuestra vida social en nuestra vida familiar Cómo afecta en cómo nos comunicamos en el nuestro entorno Cómo afecta en nuestros aspectos psicológicos todo la discapacidad mide todo absolutamente lo relacionado con secuelas y limitaciones de nuestras patologías vale en función de cómo afecten esas secuelas y limitaciones a nuestra vida diaria eh tenemos Por así decirlo Tres puntos de corte principales y luego dos que son menos conocidos pero que también son
(02:40) interesantes el primero sería hasta el 32 por en el que todavía no somos reconocidos como personas con discapacidad a todos los efectos el segundo punto de corte sería entre el 33 y el 64 en el que ya somos reconocidos como persona con discapacidad a todos los efectos y el tercer punto de corte importante Sería más del 65 por o más de discapacidad en el que somos reconocidos como persona con gran discapacidad y hay otros dos puntos de corte que son menos conocidos que son el 45 y el 75 por en función de de dónde nos
(03:21) encontremos pues tenemos una serie de prestaciones y derechos o Eh bueno ventajas hasta el 2% eh somos personas con discapacidad como decíamos antes pero no a todos los efectos sí somos personas con discapacidad reconocida Aunque tengamos un 20% y nos puede servir para efectos de eh Por ejemplo laborales es decir tenemos una sobreprotección laboral en caso de tener un certificado de discapacidad aunque sea inferior al 33 vale Por qué Pues porque una persona con discapacidad en base a toda la jurisprudencia que hay y en base a los
(04:08) tratados internacionales tiene una especial protección en muchos ámbitos de nuestra vida sobre todo efectos de no discriminación con lo cual por ejemplo un efecto importante es el laboral uno de los que más nos suele tocar sobre todo cuando padecemos una enfermedad grave pues cuando ya tenemos el tratamiento e en marcha ya los temas médicos los tenemos más o menos controlados pues los aspectos laborales suelen ser importantes y uno de los temas que nos puede beneficiar es tener reconocido el certificado de discapacidad insisto incluido por debajo
(04:47) del 33 por. Del 33 al 64 ya eh es cuando nos reconocen como persona con discapacidad a todos los efectos a todos los efectos me refiero a todos los h a todas las ventajas a todos los derechos a todas las posibles prestaciones derivadas del certificado de discapacidad Del 33 por en adelante que eh nos reconoce la legislación española hay que tener en cuenta que las competencias en materia de discapacidad están transferidas a las comunidades autónomas con lo cual no tienen por qué ser exactamente los mismos derechos las
(05:29) mismas ventajas eh las mismas prestaciones en todas las comunidades autónomas con lo cual habrá que atender a dónde estamos empadronados para saber exactamente las que nos corresponden lo que sí que es cierto es que prácticamente en cualquier ámbito de nuestra vida vamos a encontrarnos con algún tipo de ventaja derecho o prestación en el ámbito impositivo es decir impuestos en el ámbito fiscal tenemos una fiscalidad mejor en educación en vivienda protegida en el ámbito de empleo eh en emprendimiento en transporte en
(06:11) ocio en prácticamente cualquier cosa que nos podamos imaginar el hecho de tener un certificado de discapacidad Del 33 por superior nos va a ayudar a eh obtener este tipo de ventajas derechos o prestaciones vale del 65 por en adelante eh tenemos eh básicamente los mismos derechos ventajas y prestaciones pero se mejoran un poquito en el ámbito fiscal en el ámbito fiscal solemos tener una mejora en cuanto a fiscalidad eh sobre todo en retenciones de irpf etcétera reduciéndola prácticamente a cero vale Y los otros dos puntos de que
(07:00) antes decíamos el 45 y el 75 por también son interesantes Por qué el 45 por se suele usar para poder jubilarnos de forma anticipada por coeficientes reductores cobrando el 100% de nuestra pensión de jubilación Por qué Porque a partir del 45 por se nos bonifica un mínimo de un 25% Y si además tenemos el 65 de discapacidad y y la necesidad de ayuda de terceras personas para actividades básicas de la vida diaria se nos bonifica con el 50% los años de jubilación de o sea de trabajo necesarios para obtener la jubilación
(07:44) con el 100% es decir a partir del 45 de discapacidad con un mínimo de 5 años de reconocimiento de de ese grado de discapacidad podemos optar a jubilarnos con el 100% de nuestra pensión de jubilación a partir de los 52 años vale eso es eso es muy interesante porque si no nos llega las secuelas y limitaciones para una incapacidad permanente eh podremos dejar de trabajar antes percibiendo la pensión de jubilación con el 100% vale Esto es algo interesante y Bueno hay bastantes cosas que que han mejorado con respecto a a la antigua
(08:33) ley antes eran 15 años ahora son cinco además si no lo tienes reconocido eh desde hace cco Pero podemos demostrar que las secuelas y limitaciones son las mismas desde hace 5 años o más también nos vale mediante informes médicos es decir todo esto es interesante a la hora de saber si nos podemos jubilar con nuestra pensión de jubilación con el 100% sin dejar de percibir una parte de ella el último punto de corte sería el 75 por que normalmente se utiliza para complementar las pensiones no contributivas con un 50% es decir a
(09:12) partir del 75 de discapacidad si tenemos reconocida una pensión no contributiva o tenemos derecho a ella eh cobraremos un 50% más en esa pensión no contributiva vale a continuación hay tres preguntas que son muy comunes e que nos solemos hacer o que nos soléis hacer en el momento en que o nos van a otorgar el certificado de discapacidad o nos lo han otorgado y no tenemos Claro que qué ocurre la primera es si me tengo que conformar bueno aquí eh hay que valorar dos cosas uno la viabilidad y otro la idoneidad la viabilidad significa que
(10:00) depende de si te corresponde o no un grado superior al que te han concedido es decir si a ti te han dado imagínate un 20 y el estudio de viabilidad dice que te corresponde un 33 pues obviamente tiene sentido reclamar y no conformarte vale tiene sentido porque aunque tiene reconocido el ser persona con discapacidad no lo tienes reconocido a todos los efectos con lo cual a partir del 33 % vas a obtener una serie de ventajas de derechos y de prestaciones que no tienes derecho si no lo tienes reconocido por encima del 33 o mínimo
(10:40) Del 33 Entonces sí ahí en este en este sentido Sí el estudio de viabilidad nos das positivo y nos dice que podemos reclamar Pues habrá que no conformarse y reclamar nuestro grado de discapacidad eh que que realmente salga en base a los a los hablaremos del Real decreto la segunda derivada es la idoneidad Qué significa esto Pues que a veces el grado de discapacidad que nos corresponde es superior al que nos han concedido pero realmente no nos va a generar ningún tipo de prestación derecho o ventaja adicional al que
(11:21) tenemos es decir imaginaos que eh nos han reconocido un 35 y nos corresponde un 42 Bueno pues es que entre el 35 y el 42 realmente tenemos exactamente los mismos derechos ventajas y prestaciones con lo cual no merece la pena reclamar entre otras cosas porque Eh Vas a desgastarte vas a frustrarte y realmente no vas a obtener ninguna ventaja adicional si lo único que quieres en este caso es un tener un numerito superior porque es lo que quieres pues bueno pues por lo menos que lo sepas es decir lo más importante en torno a la primera
(12:05) pregunta es saber si primero tienes ese derecho a un grado de discapacidad superior en este caso y Segundo si ese grado de discapacidad superior te beneficia en algo adicional a lo que ya pueden haberte reconocido Vale entonces una vez despejadas esas dudas pues ya ejercerá el derecho que consideres oportuno pero lo más importante es conocerlo la siguiente pregunta es si puedo solicitar una revisión La respuesta es que sí en el momento en que se hayan visto agravadas eh las secuelas y limitaciones tus patologías o concurran nuevas patologías
(12:50) puedes solicitar una revisión dentro de los términos y los plazos que contempla la ley También es importante hacer ese mismo estudio que para la primera pregunta es decir lo primero es tengo un agravamiento de mis patologías o unas patologías adicionales con estas patologías o este agravamiento tengo un grado superior me corresponde un grado superior la respuesta puede ser que sí o que no y luego este grado superior que me corresponde me va a beneficiar en algo vale Esas son las dos preguntas que aunque sea positivo el el hecho de que
(13:29) sí que puedo tienes que hacerte para saber si realmente te beneficia o te interesa eh instar esta nueva revisión porque se responde igual que la anterior pregunta es decir a lo mejor eh te corresponde un grado superior porque efectivamente se han agravado tus patologías o concurren nuevas patologías pero ese grado a lo mejor no te vale para absolutamente nada más el el el ejemplo que poníamos antes del 35 al 42 imaginaos que en lugar del 42 lo que te corresponde es un 47 Bueno pues aquí sí puede merecer la pena porque
(14:10) efectivamente si te han dado un 35 y te corresponde un 47 significará que a futuro posiblemente te puedas jubilar eh de forma anticipada con el 100% de tu pensión eh con una reducción de los años necesarios de cotización Entonces sí puede ser interesante Entonces esta es la información que os daríamos para que decidiese si queréis realizar esta revisión del grado Vale y la tercera pregunta es si me la pueden revisar el grado de discapacidad se puede revisar a partir de de la fecha en que cada comunidad Autónoma lo
(14:49) establezca en la resolución salvo en las definitivas en los grados definitivos en ese en esas situaciones la administra no nos va a poder revisar el grado de discapacidad pero nosotros sí podemos solicitar una revisión es decir si nos han dado imaginaos un 4% de grado de discapacidad de forma definitiva y eh se han agravado nuestras secuelas nuestras limitaciones o concurren nuevas patologías eh y resulta que el estudio de viabilidad hace que el grado discapacidad por ejemplo se dispare al 65 por pues obviamente Aunque
(15:34) la administración no te llame para revisarlo y darte un grado superior tú sí puedes solicitar una revisión para obtener ese 65 por. vale Esas son las tres preguntas que normalmente nos soléis hacer o se suelen eh suscitar cuando estamos hablando del certificado de discapacidad las más comunes obviamente sobre todo esto que estamos hablando ahí 1000 eh casos distintos eh muchísimas excepciones muchísimas casuísticas hay que hacer un traje a medida de cada uno porque hay que tener en cuenta que lo que vayamos a leer oír
(16:15) no que nos cuente un vecino un un compañero de la asociación puede que coincida con lo que te corresponde o no porque siempre me vais a escuchar decir que hay que hacer un traje a medida de cada caso por ejemplo ahora con la introducción de los nuevos baremos en el grado de discapacidad Pues están bajando generalizadamente los grados de discapacidad en las revisiones No porque no nos corresponda un grado superior sino porque se están aplicando mal desde los centros base Entonces esto lo tenemos que tener en cuenta porque lo
(16:51) más importante es saber qué es lo que nos corresponde hacer ese estudio de viabilidad previo que nos diga lo que realmente nos corresponde en base a eso lo que tenemos que hacer es H decidir si me corresponde eh más que si me corresponde si me interesa y si me beneficia en algo solicitar una revisión o si me tengo que conformar etcétera etcétera vale esto es eh lo básico que debéis saber sobre la discapacidad Pero obviamente Hay muchísimas casuísticas diferentes eh ese traje a medida que hacerlo en todo caso
(17:29) para cualquier solicitud o para cualquier revisión o para cualquier reclamación hay que tener en cuenta que nos están denegando y rebajando los grados de discapacidad de forma generalizada como os decía con la aplicación de los nuevos baremos y que Eh muchas veces nos quedamos con la negativa sin reclamar en instancias superiores el grado de discapacidad se puede reclamar no solamente en la vía administrativa sino también en la vía judicial es decir un grado de discapacidad que nos hayan concedido por debajo del que nos corresponda si
(18:10) consideramos que nos va a beneficiar eh podemos reclamarlo perfectamente en la vía judicial y se ganan es decir si los estudios de viabilidad son positivos y realmente estamos aplicando bien el real decreto y los nuevos baremos Pues un juez nos va a dar la razón en la mayor parte de las ocasiones porque aunque la justicia no es una matemática pura pues la aplicación del Real decreto es bastante eh Aunque es muy compleja es bastante matemática Por así decirlo con lo cual es fácil demostrar que eh la aplicación se ha realizado de forma
(18:49) incorrecta si es que tenemos los informes médicos adecuados y hemos planteado correctamente las entrevistas etcétera esto en cuanto a la discapacidad la incapacidad laboral e Si antes decíamos sobre la discapacidad que lo que me día era cómo afectan las secuelas y limitaciones de nuestras patologías en todos los aspectos de nuestra vida la incapacidad laboral lo que mide es cómo afectan estas mismas secuelas y limitaciones en nuestro ámbito laboral única y exclusivamente Vale entonces esa es la gran diferencia Esto es lo que tenemos
(19:30) que saber para diferenciar ambas cosas porque muchas veces decimos Yo es que quiero una discapacidad porque no puedo trabajar no lo que quieres es una incapacidad laboral porque no puedes trabajar la discapacidad ya hemos visto que mide todos los aspectos de nuestra vida y la incapacidad laboral mide solamente el aspecto laboral en base a eso tenemos cuatro tipos la parcial la total la absoluta y la gran inv validez la parcial se produce cuando las secuelas y limitaciones de nuestras patologías nos impiden realizar al menos
(20:11) un tercio de nuestras tareas principales de nuestro trabajo habitual vale eso es la parcial lo que nos corresponde En caso de que nos concedan una pensión por incapacidad laboral en grado de parcial es una especie de indemnización no es una pensión como tal sino es una indemnización de 24 mensualidades de nuestra base de cotización y podemos seguir perfectamente trabajando en nuestro puesto habitual es decir no tenemos que dejar de trabajar la empresa nos puede adaptar o no nuestro puesto de trabajo no es obligatorio que lo haga y
(20:54) podemos seguir realizando nuestras tareas con esas limitaciones de que tenemos en nuestro en esas tareas haremos más despacio a lo mejor con un compañero menos eficientemente que un compañero que no tenga nuestras patologías Pero podemos seguir desarrollando nuestro trabajo nos corresponde como decía 24 mensualidades en este caso la administración actúa como si fuera una aseguradora y nos da una especie de indemnización por esa secuelas y limitaciones que padecemos lo podemos cobran en un solo pago y podemos seguir
(21:32) trabajando como os decía en nuestro puesto de trabajo el siguiente grado es la total la total nos corresponde cuando esas mismas escuelas y limitaciones de nuestras patologías nos impiden realizar todas o casi todas las tareas principales de nuestro trabajo habitual en este caso nos corresponde un 5% de las bases de co de los últimos 8 años y podemos seguir y podemos trabajar en otro empleo dentro de la misma empresa o en otra empresa compatibilizando la pensión esta pensión que nos han concedido con el salario que
(22:15) vayamos a a cobrar de la nueva empresa o del nuevo empleo hasta eh los 55 años de edad en que si no estamos trabajando nos van a entar la pensión con un 20% con lo cual cobraremos el 75 por de las bases de cotización hasta la edad de jubilación en que nos darán a optar entre la pensión que estamos cobrando y la de jubilación obviamente optaremos por la más alta y a partir de ahí cobraremos la la pensión que corresponda ya os digo que la total es compatible con un nuevo empleo pero hay que tener mucho cuidado porque este
(22:57) nuevo empleo eh las tareas principales no pueden ser coincidentes con aquellas por las por por las que nos han concedido la pensión y hay que hacer un registro de un documento que se llama compatibilidad de pensión y nuevo empleo para evitar que nos quiten la pensión directamente es decir que nos hagan una revisión para quitarnos la pensión entonces hay que tener claro que las tareas principales del nuevo empleo no pueden ser coincidentes con aquellas por las que nos han concedido la pensión Entonces en este caso Sí hay
(23:37) compatibilidad y podremos cobrar pensión y salario el siguiente grado es la absoluta la absoluta se produce cuando las secuelas y limitaciones de nuestras patologías nos impiden realizar cualquier tipo de trabajo en este caso lo que nos corresponde es el 100% de las bases de cotización de los últimos 8 años y además está exento de retenciones con lo cual solemos cobrar un poquito más que trabajando y el cuarto grado es la gran invalidez que es además de cuando me corresponde una solut es decir cuando las culas y limitaciones de nuestras
(24:17) patologías nos impiden realizar cualquier tipo de trabajo necesitamos adicionalmente la ayuda de terceras personas para ciertas actividades básicas de la vida diaria como comer vestir aseo caminar etcétera En este caso nos corresponde aparte del 100% de las bases de cotización de los últimos 8 años de la AB soluta y exento de retenciones un complemento que va entre aproximadamente el 50% y el 110 por con lo cual podemos llegar a cobrar incluso más del doble que con la absoluta vale el cálculo es algo más complejo Pero bueno para no
(24:57) meteros en en complejidad de cálculos Pues más o menos podéis hacer ese ese cálculo y esos son los cuatro grados y lo que nos correspondería en cada caso como en el caso de la discapacidad hay que hacer un traje a medida de cada uno es decir lo que le puede haber correspondido a un compañero de la asociación o a alguien que hemos leído su caso etcétera Puede que sea lo mismo que nos corresponde a nosotros o no es decir hay que evaluar exactamente Cuáles son tus circunstancias personales para decidir Cuál es el grado de discapacidad
(25:35) de incapacidad laboral que te corresponde y luego decidir cuál te interesa que también es interesante es decir puede que te corresponde una absoluta pero Que prefieras una total para compatibilizar la con un nuevo empleo porque por ejemplo a mucha gente trabajar aunque sea en un trabajo más ual o más liviano le compensa psicológicamente y le conviene que cobrar la absoluta y estar en casa Bueno pues eso es algo que es una decisión personal pero bueno que lo que tenemos que saber es lo que queremos primero lo
(26:13) que nos corresponde y segundo lo que queremos porque en función de eso el enfoque para solicitar una cosa u otra es diferente es muy diferente y luego hay tres preguntas que son coincidentes con las que nos hacemos con la discapacidad y que se responde y se se responden prácticamente igual Es decir si me tengo que conformar pues como decíamos antes pues vamos a analizar a hacer ese estudio de viabilidad de lo que nos corresponde y en función de si coincide con lo que nos ofrecen reclamar remos o no así de sencillo si puedo solicitar revisión
(26:50) pues obviamente si resulta que tenemos más secuelas y limitaciones o además una nueva patología que hace que tengamos HM una capacidad laboral residual menor o nula y por ejemplo nos han dado una total y queremos optar a una absoluta Pues habrá que solicitar una revisión Igual dentro de los plazos que marca la ley y eh obviamente pelear por ella es decir y no quedarnos en la vía administrativa que lo ahora veremos en ambos casos Cómo solicitar eh de forma general y dónde nos solemos equivocar y la tercera es si
(27:31) me la pueden revisar aquí se responde diferente porque todas las pensiones por incapacidad laboral son susceptibles de revisión incluidas aquellas que se han concedido mediante sentencia firme la administración en este caso puede revisar cualquier pensión y cuando la revisan es para quitarnos la o para rebajarla no es para darnos un grado superior porque haya detectado cierta mejoría entonces a partir de que tengamos una pensión en el grado que sea mucho ojo con lo que dicen nuestros informes eh médicos sobre todo los de la sanidad
(28:11) pública porque cualquier interpretación que se haga sobre una mejoría sea real o no O sea suficiente o no Para haber recuperado la capacidad laboral plena puede que se interprete la inspección para eh revisar vuestra pensión y quitarla entonces mucho ojo a partir de de que tengáis reconocido una pensión porque eh cualquier informe puede ser algo que os genere una revisión y siempre que se os vayan a revisar es para quitarla Generalmente o rebajar el grado como os decía hace un momento Pues lo más importante en cuanto a Cómo conseguir estos dos
(29:01) derechos que de los que estamos hablando la discapacidad y la incapacidad laboral lo más importante es hacer un estudio de viabilidad previo Eso es lo más importante que sepáis que conozcáis de la mano de un experto si realmente tenéis el derecho punto uno y punto dos si ese derecho os sirve para algo diferente lo que ya podáis tener Eso es lo más importante es decir que hagáis un estudio de viabilidad para que no os frustré para que no perdáis el tiempo Incluso si lo hacéis con un abogado que Eh no seamos nosotros que no
(29:43) vamos a cobrar si no ganamos para que no perdáis dinero porque efectivamente si vais a otro abogado os van a pedir una provisión de fondos por adelantado sin garantías de éxito Entonces lo primero es que hagáis un estudio de viabilidad para saber si realmente os responde o no el derecho que pretendéis una vez que hayáis decidido o que se haya establecido que es viable e idóneo si queréis seguir adelante lo más importante es que hagáis toda la vía administrativa o extrajudicial de forma adecuada Y de forma completa por qué os digo esto porque
(30:25) normalmente donde más errores se cometen y es normal por por la falta de de conocimientos en este sentido es eh en esta vía es decir sol soléis ir directamente a la administración a reclamar un derecho y comets errores Pues con relacionados con los informes médicos que metéis relacionados con las respuestas que dais en las entrevistas o en el tribunal médico en la reclamación previa en los escritos que registrá y de todo esto va a quedar rastro Es decir de todo lo que hagáis en la vía administrativa o o extrajudicial va a quedar rastro con lo
(31:06) cual hay veces que cuando llegáis a nosotros eh Para ir ya a la vía judicial habéis dejado un rastro tan difícil de corregir que a veces no es posible obtener el derecho Aunque hubiera sido posible si no se hubieran cometido estos errores entonces la vía administrativa es fundamental que la hagáis de de forma correcta que no salté ningún paso que hagáis un buen análisis de los informes que tenéis que Vais a aportar un error muy común es meter todos los informes Bueno pues que sepáis que en la mayoría de los informes que tenéis va a haber
(31:43) una frase una palabra algo que os va a perjudicar con lo cual habrá que intentar corregir esos errores antes de solicitar el derecho que podáis tener eh en cada caso las entrevistas el tribunal médico hay que prepararlo nos van a hacer preguntas que en función de la respuesta nos va a perjudicar es algo a lo que se va a agarrar la administración para denegar entonces tenéis que tener muy claro qué os van a preguntar para no responder de forma digamos que os pueda perjudicar y eh Porque Además vamos nerviosos a este
(32:25) tipo de entrevistas al tribunal médico etcétera y solemos responder de forma errónea o que nos puede perjudicar vale puede pasar que aún haciéndolo bien todo en la vía administrativa nos denieguen nuestro derecho Por qué Pues porque la administración está Estableciendo un filtro muy perverso y es ya me reclamará aquel que realmente lo necesite Vale entonces está metio Endo el mismo saco a aquellos que piden por ejemplo una incapacidad laboral porque tienen una gripe y a una persona que tiene una enfermedad grave ese
(33:10) filtro obviamente lo hacen por que efectivamente hay gente que reclama derechos que no le corresponden pero pagamos justos por pecadores es decir gente que realmente padece una enfermedad grave que ha visto mermadas sus capacidades laborales o que ya no tiene capacidades laborales eh o que le corresponde un certificado de discapacidad alto para obtener sus derechos sus ventajas se le están denegando estos derechos porque ese filtro de den niego casi por sistema y ya me reclamará aquel que realmente lo necesite Bueno pues es
(33:50) algo que es desde mi punto de vista muy grave pero que se está produciendo es algo que lo vemos todos los días y por qué lo vemos todos los días porque cuando hacemos el estudio de viabilidad y es positivo aquello que se deniega en la vía administrativa se suele ganar en la vía judicial Si no se ganase la vía judicial sería que la administración está concediendo los derechos eh que corresponden y no solamente aquellos que se reclaman Entonces se deniega casi todo lo que se pide o se conceden un grado inferior al que nos corresponde
(34:26) Entonces esto lo tenemos que saber Entonces aunque hayamos hecho todo bien en la vía administrativa puede que nos lo denieguen y tengamos que acudir a la vía judicial qué es lo que ocurre que la mayor parte de las cosas que se deniegan en el en la vía administrativa no se recurren a la vía judicial porque los españoles son muy de quejarnos pero poco de reclamar aparte es cierto que cuando acudes a un abogado para ir a la vía judicial pues te pide una provisión de fondo sin garantía de éxito y a veces Pues dice bueno pues virgencita que me
(34:59) quede como estoy puesto que no sé si voy a obtener ese derecho que que pretendo no Entonces desde mi punto de vista y desde el punto de vista práctico lo ideal es hacer ese estudio viabilidad si es factible hacer correctamente la vía administrativa o extrajudicial y en la vía judicial recurrir en todas las instancias porque hay veces que en laa podemos perder también en primera instancia porque los señores jueces son personas como todos nosotros que tienen sus sus filias sus fobias que pueden aplicar mejor o peor el derecho y
(35:40) que pueden tener un mal día y hay muchas veces que por ese bombardeo al que están sometidos o estamos todos sometidos de que no hay dinero para nada no hay dinero para prestaciones sociales no hay dinero para las pensiones etcétera etcétera Pues cuando no lo tienen muy claro pues deniegan y dan la razón a la administración pero luego ha instancia superiores el tribunal superior de justicia el tribunal supremo el constitucional a las que se puede acudir cuando hemos visto que un juez Por ese motivo o por cualquier otro ha denegado
(36:13) una prestación o un derecho que tengamos si es que es viable y se suele ganar en las instancias superiores si no se ha ganado en la primera instancia Entonces por esta por este orden estudio de viabilidad vía administrativa vía judicial y preferentemente que vayáis de la mano de un experto para todo este proceso por qué Pues porque los ciudadanos de a pie desconoc obviamente las leyes desconoc obviamente la jurisprudencia a aplicar la jurisprudencia son las sentencias de los tribunales superiores que reinterpretan las leyes con lo cual la
(36:55) ley es accesible pero la jurisprudencia no es muy accesible para los ciudadanos lo es para los abogados con lo cual para los ciudadanos imaginaos y hay veces que lo que la ley de hace 20 años se interpretaba de una manera hoy en día se interpreta de otra con lo cual es muy importante saber cuál es la jurisprudencia actual aplicable y luego desconoc también los procedimientos y cuando vamos a la administración Pues tampoco nos guían por el camino más recto para obtener nuestros derechos entonces Es muy normal
(37:25) que Eh pues que se meta a la pata y que eh de esa manera perdáis el derecho Pero insisto si os dejáis guiar por un experto en estas materias o en cualquier materia Vais a tener muchas más posibilidades primero de saber si lo que pretendéis es o no correcto segundo de plantearlo de forma adecuada y tercero de conseguirlo eh en función de ese estudio de viabilidad que se haya hecho de forma con duda y y profunda no y poco más Eh Esto es un poco lo que os venía a contar hoy otro día hablaremos de otros temas y espero que os haya servido para
(38:13) por lo menos conocer la diferencia a grandes rasgos entre discapacidad e incapacidad laboral que como bien decía Ivana son términos que se suelen confundir con con bastantes de forma común y bueno pues Espero que os haya resultado de utilidad Bueno entonces con esto sí que llegamos al al final de nuestro encuentro Así que esperamos Que bueno que la sesión haya sido de utilidad para aclarar diferencias entre esa incapacidad laboral y discapacidad así como para resolver dudas sobre el proceso de solicitud y prestaciones
(38:52) agradecemos a Lorenzo por compartir su conocimiento y experiencia y a todas las personas que lo visualizan en diferido Así que Lorenzo Muchas gracias por tu tiempo y y atención y y nos vemos en futuros encuentros Pues un placer y hasta la próxima

 – Explora más videos sobre este tema –

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.