Ponente: Uxía Rodríguez Lavandeira

Desde Asotrame, y gracias a Pfizer y Roche, compartimos este encuentro virtual con una especialista en nutrición oncológica.

Transcripción del vídeo

(00:02) Ahí está bueno pues eh buenas tardes Y muchísimas gracias por asistir a este encuentro online sobre nutrición oncológica Bueno antes de nada me presento yo soy Ivana y soy la psicóloga de asot tramen y somos la asociación galega de personas afectadas por trasplantes de médula ósea y enfermedades oncohematológicas Y realmente Hoy estamos aquí para un encuentro muy especial con comoa Rodríguez lavandeira quien de manera altruista nos acompaña con con el objetivo perdón de ofrecer una información valiosa no esperemos que (00:41) este intercambio ayude a mejorar la calidad de vida de los pacientes que realmente acaban de recibir un diagnóstico de Cáncer y también me gustaría dar las gracias a farmacéuticas que han apostado por esta entidad es Rocher y faiser y que realmente han hecho posible este encuentro Así que nada Ya yo ya hice mi parte usia te dejo eh el mando así que cuando quieras perfecto pues muchas gracias a todos por venir hoy me presento yo soy usa Rodríguez eh soy dietista nutricionista y hasta hace un año estaba trabajando en la unidad de (01:23) nutrición clínica de del chaque del Hospital Universitario de Coruña y básicamente durante todo todo el tiempo que estuve allí que fueron 4 años me centré principalmente en pacientes oncológicos De hecho he hecho varias publicaciones en revistas científicas principalmente centrados Incluso en el tratamiento durante el trasplante de precursores hematopoyéticos en suplementación en pacientes oncológicos Entonces es eh un área que a mí me encanta y espero que os sirva para algo esta esta presentación después de de (01:57) estar en la en el hospital tengo la suerte de seguir colaborando Y ser nutri de varias asociaciones de pacientes oncológicos Entonces vamos para mí es toda una experiencia esto y nada Hace un año creo hice otra presentación con asot trame donde sí que me centré bastante en lo que es eh la alimentación cuando tienes efectos secundarios al tratamiento que yo creo que es algo que es cuando la gente nos llama me refiero cuando vas a una nutri es cuando pasa algo malo y no en todos los pacientes tiene que pasar dar nada eh algún efecto (02:32) negativo en la alimentación y quiero destacar también nuestro papel cuando pasan cosas buenas cuando dentro de la medida de lo posible llevamos el proceso oncológico de la mejor manera posible y aún así también tenemos que cuidarnos no solo para este proceso oncológico sino para todo lo que pueda venir en en el futuro Vale entonces a ver si consigo vale perfecto antes de nada pues eh Mis conflictos intereses porque aquí hom hay que decirlo por si acaso Pero bueno para para dar que al final me encanta trabajar con pacientes (03:05) y las asociaciones en este caso hacen un trabajo increíble lo primero de todo eh algo que siempre vienen y lo que estábamos comentando Ahora son los mitos en pacientes oncológicos siempre cuando empezamos a buscar cómo tenemos que alimentarnos muchas veces cuando le preguntamos al hematólogo o al oncólogo lo que nos dice es come normal o dieta mediterránea son las do frases por excelencia y Claro tú te quedas con vale Y qué es comer normal o qué es una dieta mediterránea y ahí es cuando empiezas a buscar Alimentación en pacientes (03:41) oncológicos y te aparece de todo una de las primeras cosas que suele aparecer es que el azúcar alimenta el cáncer es algo eh que puede aparecer en todas las páginas de de cáncer en todos los periódicos y artículos es cierto es ligeramente cierto pero porque todas las células de nuestro cuerpo tanto buenas como malas van a utilizar la glucosa que es un tipo de azúcar como fuente de energía nuestro cuerpo sin ese esa glucosa sin ese azúcar no podría vivir entonces eh La necesitamos A lo mejor en su justa medida y no en grandes (04:18) cantidades como puede parecer si tomamos pues por ejemplo la imagen eh Don en exceso pero la necesitamos vale hay unos niveles mínimos de glucosa y de azúcar que necesitamos en nuestro organismo para poder vivir entonces eh Por ahora sabemos que eso es necesario y que no hay evidencia de que un consumo de esta glucosa un consumo normal de azúcar y de otros hidratos de carbono vaya a tener algún efecto sobre el crecimiento de del posible tumor o del proceso oncológico vale por otro lado existen dietas anticancerígenas que es algo que también (04:55) se suele Buscar mucho No hay ninguna evidencia científica de que algo algún tipo de dieta pueda curar el cáncer a mí el concepto de dieta es un concepto que no me gusta porque implica siempre que la dieta es tiene un momento de inicio y un momento de final es decir operación bikini pensamos en dieta de decir Vale pues es algo que voy a hacer durante un mes dos meses y luego voy a seguir comiendo como comía antes y no se sabe que con este tipo de dietas Eh Al final son extremas son milagrosas y pueden aparecer Pues determinadas carencias de (05:33) nutrientes y hacer más daño que bien porque realmente no vamos a llegar a los requisitos nutricionales saludables que necesitamos en esos momentos Vale entonces eh No hay dias milagrosas podemos mejorar nuestra alimentación que sea una alimentación más adecuada pero no va a haber nada que nos pueda curar el el cáncer como como tal Entonces qué Vamos a necesitar una alimentación adecuada esto es como decir dieta mediterránea o com normal pero tiene su razón de ser eh Qué es una alimentación adecuada Una alimentación adecuada es la (06:06) que nos ayuda a mantener nuestro estado nutricional óptimo es decir el individual de cada persona que puede variar mucho de unas personas a otras y sobre todo a lo largo del tratamiento para que nos ayude a hacer frente al tratamiento de la mejor posible eh de la mejor manera posible disminuir los posibles efectos secundarios al tratamiento Porque si llegamos en la mejor manera en un mejor estado nutricional vamos a ver esos efectos secundarios disminuidos y mantener la calidad de vida Esto que puede ser pues (06:38) que para unas personas sea una alimentación saludable que a lo mejor es mejor alimentación que la que llevan consumiendo toda la vida y que otras personas sí que tengamos que tener una alimentación más adaptada a los posibles efectos secundarios del tratamiento Por eso digo que hablamos de lo que es alimentación adecuada porque para lo que unas personas Va a ser una alimentación saludable para otras A lo mejor va a comer pues cosas con un más cantidad por ejemplo de azúcar o sin determinados alimentos para poder adaptarlo a a esa (07:10) persona Vale entonces yo como en la otra charla que hicimos y que me centré bastante en lo que es alimentación Durante los efectos secundarios lo voy a dejar un poco de lado de todas maneras si tenéis alguna pregunta Pues nos quedamos al final o en la última diapositiva aparece mi correo electrónico Me enviáis también un correo y os contesto sin problema nos vamos a centrar en lo que es alimentación saludable que serviría para cualquier persona como debería de ser nuestra Alimentación en cualquier momento de de nuestra vida (07:44) Vale entonces me voy a ir as Perdón vale Eh entonces Qué es una alimentación saludable es aquella que nos aporta eh los suficientes nutrientes que sea completa equilibrada satisfactoria segura adaptada a la persona y ahora sobre todo en la actualidad al medio ambiente sostenible y asequible sí son muchas cosas lo sé pero es sencillo y se puede conseguir entonces aquí sí que es cuando entra el concepto de alimentación mediterránea o dieta mediterránea pero claro si no nadie nos dice lo que es laad mediterránea pues no lo vamos a (08:29) saber eh se ha visto que dentro de lo que es las distintos tipos de dietas de todo el mundo sí que es cierto que la que se relaciona con una alimentación más saludable y que se toma como ejemplo para eso tenemos la suerte de ser la dieta mediterráneo como tal Por qué Porque en la base porque luego ya hablaremos eh se caracterizaría por un consumo mayoritario de frutas frescas y verduras de temporada también de legumbres en grandes cantidades frutos secos cereales integrales y tubérculos y ligeramente reducido productos lácteos (09:05) pescados y huevos seguidos de carne por debajo de todo vale Por qué digo que esto hay que definirlo porque también si pensamos en una dieta mediterránea seguramente a muchas personas le entre eh la parte de Y dónde está el vino pues obviamente sí que es cierto que en la en España sobre todo y sobre todo en el Mediterráneo es consumo vino pero no entraría dentro de lo que es la base de una alimentación mediterránea y como eh recomendación de nutricionista eh la cantidad de vino bueno de alcohol en general saludable es cero Pero bueno (09:40) sería lo que se utiliza como base para una alimentación cómo se se explica esto de manera gráfica Pues a través de lo que nosotros utilizamos cada vez más que es el método del plato saludable el primero de todos que se utilizó en las guías fue en las guías de la Universidad de Harvard y cada vez eh en todo el mundo se está utilizando más esta manera de explicar la alimentación porque es una manera muy gráfica es decir ya en las nuevas generaciones de nutricionistas o de médicos que se dedic a la nutrición ya no hablamos ni de gramos ya no (10:14) utilizamos pirámides porque es algo complejo de llevar luego a lo que es el día a día lo que utilizamos es el plato Porque se ve de manera mucho más gráfica Como debería de ser lo lo que comemos entonces en qué consistiría Una alimentación cómo Debería ser nuestra comida y nuestra cena de todos los días pues que la mitad de lo que comemos sea a base de verduras y hortalizas Por qué Porque nos aportan fibra minerales eh agua etcétera Luego ya lo veremos por otro lado esto nos eh permitiría saciarnos y tomar las cantidades (10:49) adecuadas de los dos grupos de alimentos de los que normalmente nos solemos pasar que son la parte de las proteínas que quedarían en un cuarto y la parte de los cereales integrales y los tubérculos que quedaría en otro cuarto Qué pasa que generalmente los platos de un español medio no son así por ejemplo pensemos en el típico plato de espaguettis a la boloñesa donde Generalmente El plato entero son espaguettis y a lo mejor ya no solo en extensión sino también en volumen y luego eh A lo mejor de carne picada sí (11:27) que sería un cuarto más o menos y de la parte de verduras Únicamente se suele echar el tomate frito y ya ni siquiera tomate triturado sin no frito que quizás podría ser una pizca de la mitad de todo lo que deberían de ser las verduras Vale entonces qué deberíamos hacer en ese caso por ejemplo si queremos eh mantener una alimentación saludable si estamos en centrándonos en por ejemplo una bajada de porcentaje de grasa No es necesario dejar de comer los espaguettis a la boloñesa como tal pero tenemos que hacer (12:05) una reestructuración del plato es decir eh reducimos la parte de los cereales hasta un cuarto del plato que sería la cantidad recomendada de carne picada vale entraría dentro del cuarto de de proteínas que que se deben utilizar Y en vez de solo utilizar el tomate frito o mejor el tomate triturado le añadiríamos al tomate triturado pues calabacín merena pimientos de más cebolla más en consistencia de verduras para que nos ayuden a saciarnos y que nos lleguen esas cantidades de espaguettis y de carne picada vale otro plato también típico sobre (12:46) todo Gallego bueno o español en general eh que es saludable son las lentejas sabemos que las lentejas nos aportan hierro sabemos que son saludables Qué pasa que nosotros consideramos las lentejas como una legumbre que entraría dentro de la parte de las proteínas vegetales y deberían de ser este cuarto de plato Generalmente Cómo suelen ser unas lentejas Ahora va a ser que todas vosotras hacéis lentejas vegetales Pero bueno yo pongo como deberían desear Generalmente lo que hacemos Es en vez de ser este cuarto de (13:20) la parte de proteínas es absolutamente todo el plato lentejas que a lo mejor le echamos o arroz o patatas que sí que puede que sea a este cuarto del plato eh luego a mayores de las proteínas vegetales que ya es mucha más cantidad de la que debería ser le echamos o huevo o tocino o algo de costilla que es aún más proteína y de verduras pues Generalmente lleva un poco de sofrito de la cebolla con zanahoria para darle un poco de sabor y no mucho más hay gente que le echa mucho que es como debería de ser pero bueno Generalmente suelen será (13:59) así entonces sí las lentejas son saludables eh Ya veremos a continuación que la frecuencia cada vez es mucho más elevada de legumbres que deberíamos de tomar Pero no es lo mismo tomarse el cuarto de plato que tomarse absolutamente todo el plato son proteínas saludables son grasas saludables son calorías saludables pero es un exceso para esta comida Vale entonces la parte Generalmente más importante sobre todo ya Digo tanto para Si queremos tener una alimentación saludable como si decimos Bueno voy a cuidar un poco mi alimentación (14:34) Generalmente no suele ser que tomemos o cocacola de más o hamburguesas de más o cosas de ese estilo sino que realmente utilizamos los alimentos correctos pero no en la correcta proporción hay que cambiar un poco de distribución para que realmente tengamos una alimentación saludable como ot vale Vale y después de esta explicación yo os hablo de verduras yo os hablo de proteínas de legumbres de cereales pero realmente qué entraría dentro de cada uno de esos grupos pues vamos a verlo dentro de la que sería la mitad del plato serían las hortalizas (15:09) las verduras y las frutas por qué como dije son alimentos ricos en vitaminas en minerales en agua y en fibra esa fibra Que tanto se habla últimamente que nos ayuda a ir al baño pero que también nos ayuda a saciarnos vale además que obviamente pues al ser principalmente agua contiene muy pocas calorías y grasas Cuál es la recomendación de consumo de hortalizas verduras y frutas pues eh tendrían que ser por lo menos cinco raciones al día es decir más o menos en comida y en cena meter verduras y luego al menos tres frutas a lo largo (15:44) del día cuando nos dé la gana si queremos como postre de las comidas porque notamos que seguimos teniendo un poco de hambre perfecto si nos apetece más de media mañana y merienda porque estamos trabajando y nos PC picotear algo también nos valdría es indistintamente se pueden utilizar a la noche al desayuno cuando nos de la Gan lo más importante es que tomemos esas tres raciones al día de de fruta luego es importante también cuando hablamos de frutas recordar que la recomendación es consumirlas enteras no en zumos De hecho (16:21) yo aquí Me considero un poco eh Cómo decirlo eh militar y suelo decir que para mí un zumo es como si nos estuviéramos tomando un donut como tal lo explico y da igual que sea un zumo comprado en el supermercado que hecho en casa cuando nosotros consumimos la fruta sí que tiene un poco de azúcar un poco no las cantidades que siempre se han dicho que demoniza a la fruta pero es que además cuando tomamos la fruta entera el este azúcar está protegido por la fibra entonces llega al estómago el estómago empieza a digerir esta fibra (17:01) para poder llegar al azúcar y no llega literalmente se va por la taza del bá todo el azúcar de la de la fruta en el caso de tomar los zumos exprimidos ya no tenemos esa fibra va a ser un líquido con el azúcar suelto y al beberlo nos va a provocar los picos de glucosa que nos provoca el chocolate que nos provoca pues la bollería Industrial Entonces es lo mismo que de tomar cualquier tipo de bollería vale si nos apetecen los zumos los podemos dejar para un momento ocasional como puede ser el fin de semana cuando estemos más relajados y (17:38) nos apetezca desayunar mejor pero para lo que es el consumo diario o contarlo como una ración de frutas no sería lo recomendable como tal Y luego en el caso de las verduras sabemos que tienen que estar metidas dos veces al día en comidas y en cenas y puede ser en todas las variedades es decir no tienen que ser todo cocido puede ser ser al vapor puede ser asado puede ser en ensaladas ahora que viene el verano en todas sus variedades menos en tempura frecuentemente que al final eso es verdura frita pero en el resto como de (18:12) la gana y sobre todo se recomienda meter algo también en ensaladas así variando por el aporte aún más de fibra que nos da la verdura cruda en el caso de ese cuarto de la parte de los cereales integrales y tubérculos Qué son los cereales integ Por qué son saludables Y por qué se recomiendan En comparación con con los blancos Generalmente Generalmente eh los cereales integrales están formados por dos capas la capa central que es lo que consideramos el cereal blanco y la capa externa que sería la parte integral del (18:50) cereal esta capa externa es la que tiene la mayor parte de los nutrientes de las vitaminas de los minerales antes de cereal en los procesos de blanqueado de refinado se eliminan todas estas vitaminas minerales la fibra y únicamente nos quedan los hidratos de carbono como tal Por eso la recomendación de consumir los integrales por el aporte que nos produce de su vitaminas minerales y de fibra que también aparte de aportarnos más nutrientes nos ayuda a saciar más por lo que vamos a necesitar menos cantidad de cereales y nos va a permitir llegar de (19:28) manera más fácil a la proporción correcta de de cereales que hemos de consumir Por qué son importantes son ricos en almidón en esta fibra vitaminas micronutrientes etcétera y aparte nos aportan eh principalmente energía y la energía que realmente necesitamos En ese sentido vale eh No es obligatorio que estén presentes en todas las comidas pero dependiendo de la actividad que tengamos si somos personas deportistas o que nos movemos mucho sí que ten tenemos que tender a que estén más presentes en más cantidad de comidas que si somos un poco (20:04) más sedentarios o estamos en un momento donde no podemos tener una gran cantidad de miento vale tendrán que adaptarse un poco a las circunstancias de de cada persona pero pueden estar presentes no podemos en demonizar o no debemos demonizar ni al pan ni al arroz ni a la patata ni a nada obviamente en este cuarto que debería ser la parte de los cereales y los tubérculos como tal Y luego el gran mundo de los alimentos proteicos aquí encontraríamos lo que es la carne el pescado los huevos y las legumbres también se incluiría la parte (20:40) de los lácteos pero bueno como eso queda un poco más para desayunos y meriendas lo lo pongo en otra diapositiva son fundamentales Porque nuestro cuerpo eh se regenera todos los años que tengamos en organismos células y todo el músculo que durante el proceso oncológico Ya solo el propio proceso oncológico más sumado al tratamiento produce una pérdida de músculo necesita de las proteínas para poder recuperarse y ya solo la energía si no tomamos proteínas vamos a estar eh cansados completamente Vale entonces son (21:15) fundamentales Qué pasa que nos solemos pasar se sabe que los españoles consumimos entre dos y tres veces más cantidad de proteínas de la que realmente necesitamos si lo pensáis ya sol muchos platos consisten en mitad del plato eh de filetes y mitad del plato de patatas cuando hace de tres diapositivas os estoy diciendo que tiene que ser un cuarto y un cuarto es decir las cantidades son exageradas en este sentido por otro lado es muy importante y aunque estén presentes la variedad los españoles también tiramos (21:52) mucho de carne es Lógico es normal pero sí que nos excedemos en grandes cantidades la recomendación sería que de cada fuente de proteínas eh de legumbres de huevos de pescados y mariscos y de carnes vari asemos entre tres y cu días de una decada vale Cuál es la tendencia Y qué me ha dicho la práctica que las legumbres Generalmente están presentes cada 15 días el guiso de lentejas para hacer el check de tomo legumbres y sobre todo las lentejas y que tendemos a cedernos en la parte de carnes principalmente los hevos (22:29) suele estar ahí puede estar presente tres o cuatro días pescados Generalmente tiende a ser dos y las carnes ya a lo loco Porque además si nos paramos a pensar en e vale carne pero nuestra cabeza no no relaciona los embutidos por ejemplo como carne como si fuera un filete de pollo entonces hay muchos días que tomamos filete de pollo a la comida y por la noche nos hacemos un bocadillo de jamón Serrano o pavo cualquier cosa y eso es que literalmente Tu único alimento proteico del día ha sido carne en ambas comidas Vale entonces hay que (23:04) cambiar un poco ese tipo de de frecuencias legumbres parte muy importante porque tienen gran cantidad también de fibra de la que hablábamos antes que nos ayuda a ir al baño y nos aporta saciedad eh vitaminas minerales antioxidantes proteínas e hidratos de carbono partes importantes de de las legumbres eh que el Ministerio de sanidad y la Organización Mundial de la Salud está poniendo el foco en aumentar la cantidad de proteína vegetal que consumimos yo os puse entre tres y cuatro porque me parece lo más asequible (23:40) para intentar variar ent entre todas las fuentes de proteínas pero la recomendación que hacen es hasta incluso cinco días a la semana es decir que todos los días laborables que tenemos en alguna de esas comidas hay algo de fuente de proteína vegetal lo que ya me o sea aquí está muy bien que Yo lo entiendo pero sí que ya me parece un poco más complicado de conseguir entonces tres o cuatro Ya damos la idea de vale debemos de pasar de las lentejas cada 15 días a que estén mucho más presentes en nuestra alimentación como (24:10) tal dentro de esto uno de los trabajos más grandes que he visto que tenemos las nutricionistas no es informar sobre el azúcar no es informar sobre la sal sino es dar recetas sobre ensaladas salteados y lisos diferentes con legumbres porque sobre todo en Galicia estamos muy acostumbrados a lo que es las lentejas los callos y cital la fabada pero nos dicen de utilizar las legumbres para algo diferente de eso y nos volvemos locos con lo fácil que es hacer una ensalada con lechuga tomate y unos garbanzos y que ahora en verano con el (24:45) calor que hace nos va a entrar muchísimo mejor que las lentejas que están haciéndose en la pota 60 gr por otro lado es una proteína completa Es decir nunca no es necesario que vaya acompañada de algo de origen animal las lentejas no necesitan ir con un huevo no necesitan ir con ternera con costilla no necesitan nada por si sola nos va a aportar lo que necesitamos de proteína en esta comida sí que es cierto que en las lentejas y en algunos tipos al luvias les falta un una sustancia de la proteína para que sean completas Pero (25:28) eso no implica que tengamos que tomar más proteína para conseguir esa sustancia sino que combinándolo con arroz como se suele hacer frecuentemente Ya de por sí en estos las abuelas eran muy sabias con pan con pasta ya obtenemos esa sustancia que le faltaba las proteínas vale e incluso no tiene por qué ser en esta propia comida si está la noche o si has tomado pan al desayuno con eso ya es más que suficiente Pero insisto es una proteína completa que por sí sola vale Y que debemos aumentar la cantidad que tomamos (25:58) a lo largo de la semana Luego carnes y pescados no me paro mucho en ellos ya veis que solo pongo cuatro cosas en comparación con las legumbres porque yo creo que ya todos lo conocemos eh Son alimentos ricos en proteínas tienen también minerales y vitaminas no le vamos a quitar la importancia pueden estar presentes en la alimentación sin ningún tipo de problema pero sí que hay diferencias en según eh la especie o según la pieza en la cantidad de grasa que tiene la Organización Mundial de la Salud recomienda y en la siguiente día (26:33) pues creo que me paró más en reducir el consumo de carnes rojas y procesadas sobre todo por la posible relación que pueden tener con eh la aparición o prevalencia de de cán luego veremos el Por qué qué se recomienda Pues que eso que estén entre tres y cuatro veces y sobre todo las carnes de las carnes blancas que serían pavo pollo y conejo principal mente en el caso de las rojas eh una vez a la semana más o menos es decir pues si un día tomamos ternera cerdo o algo no va a pasar nada y de las carnes procesadas sí que el consumo ya (27:11) tira un poco más a ocasional de Si queremos una o dos veces a la semana podemos sin digo al mes podemos sin ningún tipo de problema aquí también hay que abrir el el tema de los embutidos eh los embutidos la mayoría son embutidos llamamos a los que sabemos que dentro de lo que cabe pueden ser saludables que son el jamón cocido el jamón serrano y el Homo también entra el el pavo Pero bueno lo voy a dejar un poco aparte vale eh Son carnes rojas dentro de lo que cabe son embutidos pero son carnes rojas vienen de del cerdo como tal entonces la (27:50) recomendación es como utilizarlas como máximo tres veces a la semana y ya tirando a lo alto vale y si me dan a escoger a mí personalmente entre estas tres añado Aquí también el pavo en estos casos yo digo jamón Serrano si sabemos que va a ser para consumo más puntual que no es algo que vayamos a utilizar todos los días de la semana como hay muchas personas que hacen que cenan de bocadillo sabemos que es consumo puntual Vale pues vamos a tirarnos por lo que realmente nos va a aportar un 100% de carne cuando lo consumimos que va a ser (28:28) o el jamón Serrano bajo en sal Vamos a intentarlo o incluso el lomo como tal Vale cuando consumimos jamón cocido o cuando consumimos pavo tenemos que ya ser más inteligentes irnos al envase mirar en la lista de ingredientes que la carne magra que tiene es al menos un 75 por para empezar a decir vale Estoy comiendo carne y no una amasijo de cosas Entonces yo sí lo voy a tomar una vez a la semana porque me apetece un bocadillo me apetece picar algo me voy al jamón Serrano 100% de cabeza luego en el caso de los pescados (29:07) pasa lo mismo eh dependiendo de la cantidad de grasa y de la del animal que sea podemos diferenciar entre lo que es pescado blanco y pescado Azul la recomendación sigue siendo la misma tres o cuatro veces y aquí sí que se insiste en el consumo de pescado azul Qué sería pescado azul el salmón el atún bito eh qué más eh todo tipo de mariscos y cefalópodos los mejillones las sardinillas algunos meses Pero esto ya es más dependiendo del mes la dorada ese tipo de pescados que al menos una o dos veces estas tres o cuatro veces a la (29:47) semana sea pescado aul por qué porque tienen grasa y grasa saludable omega3 que para lo que es el proceso oncológico es un potente inflamatorio y en las mujeres en edad menopáusica Pues también nos ayuda muy bien es una potente antinflamatorio Entonces si juntamos las dos cosas vamos tienes que estar presente Sí sí o sí vale qué pasa con la carne roj lo que os decía antes vale en el 2015 pues ya vamos para 11 años sorprendentemente eh la agencia internacional para la investigación contra el cáncer que es una agencia (30:27) adscrita a la organización de la salud identificó que la carne roja se podría considerar un carcinógeno del grupo 2a que podría tener una relación directa con la aparición un factor de riesgo digamos en la aparición de cáncer ligera y la procesada del grupo uno que entraría dentro de lo que es un factor de riesgo directo de de cáncer eh Y sobre todo se han relacionado con el cáncer con lo rectal Por eso digo tampoco es eh es ese riesgo vale dentro de lo que es el carcino grupo uno hay diferentes niveles pero aquí también estaríamos hablando (31:05) por ejemplo del tabaco es decir se sabe que directamente los alimentos procesados en un consumo excesivo podrían estar muy relacionados Pero bueno que no se ha visto en todos los tipos de de cáncer pero ya de por sí Una alimentación saludable es la recomendación es reducirlo a lo mínimo porque sí que tiene mucha grasa saturada eh luego los lácteos aquí entrarían tanto la leche como tal como pues El yogur o el queso principalmente y son importantes contienen proteínas además tienen vitaminas como el calcio y otros (31:42) minerales spoiler no son los únicos alimentos que tienen calcio vale el brócoli tiene calcio sorprendentemente Eh entonces los podemos consumir si no los consumimos Pues tampoco pasa nada con alimentación variada equilibrada los podemos eh podemos obtener ese calcio sin ningún tipo de problema Qué pasa que sí que es cierto que cada vez aparecen muchos más productos lácteos en el supermercado que traen añadidos pues o azúcar o el corantes o Nat añadida o cacao azucarado para dar diferentes sabores Entonces eso ya dejan de ser (32:19) productos saludables para convertirse en un producto ultraprocesado que deberíamos de reducir su consumo la frecuencia de consumo de los productos naturales entre una y tres veces al día Si queremos consumirlos si bajamos las cantidades o cambiamos el la la leche por una bebida vegetal No pasa nada vamos a encontrar esas proteínas Esas vitaminas el calcio de otras fuentes vale otra cosa que que se ha dicho muchas veces es la relación entre los lateos y la aparición de cáncer o factor de riesgo y sí que se ha visto que el consumo de productos (33:03) lácteos principalmente lo que son los yunes naturales la leche y el queso no tiene ningún tipo de asociación con un mayor riesgo de de upa de de cáncer ni de que el tratamiento sea peor vale Aquí tengo que hacer una salvedad para esto es ya en un nutrición para todo el mundo pero necesito decirlo siempre que se lo puedo decir a alguien el colesterol no hay que quitar Eh la grasa de la leche por el colesterol no tenemos que tomar danacol y no hay que quitar la grasa de la leche vale si os gusta la leche entera y los yogures naturales (33:50) tomar la leche entera y los yogures naturales cada vez salen más estudios que relacionan que la grasa de los productos lácteos Es saludable eh No hay que tomarlos desnatados y de hecho se ha visto que cuando consumimos productos desnatados como la leche o los yogures ya no hablo de con Sabores sino los naturales naturales eh al final es agua me refiero la leche es notada es agua con un poco de color blanco pero es agua y este tipo de leche no da ningún trabajo en el estómago entonces eh tal que entra va a llegar al (34:25) intestino no va a saciar nada el estómago y se ha visto que a lo mejor tomando un vaso de leche esnada al cuarto de hora o a los 20 minutos volvemos a tener hambre y volvemos a comer algo mientras que con un vaso de leche entera o con un yogur entero nos podemos pasar una hora o hora y media saciados por ese trabajo que da la grasa en el estómago Vale entonces la razón por la que suelen quitar esto que es para reducir el colesterol pues mira A lo mejor tomando te leche desnatada con lo que luego vas a picar vas a aumentar (34:56) mucho más cantidad la ingesta lo que puedes favorece el colesterol en vez de la leche entera y El yogur entero vale Pero insisto Aquí hablo de lo que son enteros y naturales no de productos con Sabores con frutas azucarados etcétera eso ya entraría dentro lo que son productos procesados luego las grasas eh qué entrarían dentro del concepto de grasas aparte del aceite de oliva tendríamos por ejemplo el aguacate que sí que es un fruto pero por su composición lo consideraríamos más grasa las aceitunas también los frutos secos aunque ponga (35:31) una diapositiva después sobre todo de centrada en ellos y por ejemplo el salmón también los omega3 que tienen los los pestos azules también entrarían dentro de grasas saludables necesarias en su justa medida son alimentos muy calóricos pero que hay que consumirlos no es lo mismo utilizar el aceite en una ensalada o para aderezar un poco por ejemplo unas patatas cocidas que freír los alimentos no es lo mismo tomarse un puñado de frutos secos que tomarse la bolsa entera vale Ahí está el cambio pero en sí es algo que tiene que estar (36:09) presente y que debería estar presente en la mayoría de comidas que hacemos a lo largo del día los frutos secos eh eh tienen que estar presentes la recomendación es un puñado todos los días son importantes porque nos aportan muchas vitaminas minerales antioxidantes grasa saludable fibra etcétera son muy saciantes y lo he dicho en su justa medida un puñado no ayudan al aumento de peso sino que realmente provocan el efecto contrario porque son saciantes la recomendación que sean naturales o ligeramente tostados y sin (36:46) sal evitar los fritos como tal pero por el resto todos los días pueden estar presentes y el fruto seco que más os guste Aquí no hay diferencias entre unos u otros y ya para terminar con los grupos de alimentos eh los maravillosos ultraprocesados que denominamos alimentos ultraprocesados los alimentos que vienen Generalmente envasados que podemos encontrar en el supermercado pero que además eh tienen la característica de que generalmente el primer ingrediente no es el que estamos buscando que va a ser azúcar Generalmente y por otro lado (37:27) tienen una la de lista de ingredientes Generalmente más de cinco ingredientes con grandes cantidades de azúcar de sal de grasas no saludables colorantes aditivos féculas de de dest trosas maltosas etcétera eh la recomendación general es minimizar el consumo de este tipo de alimentos a lo máximo posible vale hay que también tener claro que en eh existen buenos procesados que podemos consumir y que están ahí para facilitarnos la la vida a todos como pueden ser las conservas las conservas son un alimento que tiene que es un (38:10) procesado porque ha pasado por un proceso de conservación vale pero que realmente lo único que tienen es agua con sal para que las podamos conservar en la despensa durante más tiempo entonces ese tipo de alimentos sí que se pueden consumir sin ningún tipo de problema o las verduras congeladas son alimentos procesados porque hay un proceso de ultracongelación para conservarlas pero que realmente no tien nada más añadido y cuando tú vas a una conserva o a cualquier bolsa de verduras congeladas y miras la lista de (38:40) ingredientes Generalmente lo único que tienen son los tres ingredientes que deberían de tener de base para poder hacer el proceso es decir por ejemplo en el caso de los ganzos ganzos en conserva vas en la parte de atrás miras la lista de ingredientes y te aparecen garbanzos agua y sal Y si teal ácido cítrico que es un poco de limón para ayudar a conservar pero nada más cuatro ingredientes y en las verduras congeladas lo mismo Tú vas y te aparecen las verduras congeladas punto nada más entonces eso sí que son alimentos que se (39:12) han procesado son pero son buenos procesados no se considerarían ultraprocesados porque no llevan grandes cantidades de azúcar o sal o grasas pocos saludables ahora cuánto llevo V nos da tiempo vamos a hablar sobre algunos mitos de alimentación que son bastante comunes que ya estuvimos comentándoles un poco antes de empezar esta charla Y si hay alguno que aún tenéis y que no hemos comentado pues lo me lo podéis preguntar después y lo hablamos durante un rato lo primero de todo es algo que pasa mucho y sobre todo vosotros que sois o (39:53) familiares o pacientes oncohematológicos Qué pasa después del plante de médula aparece la llamada alimentación con bajo contenido microbiano vale este concepto está en revisión hay hospitales donde os vais a encontrar o ya no solo hospitales hematólogos y oncólogos que lo sigen utilizando y hematólogos y oncólogos que nos está utilizando por qué porque cada vez se ve más que no es necesario ser tan estrictos que con unas buenas prácticas higiene alimentaria que incluso deberíamos de tener cualquier persona para no pillar una (40:31) gastroenteritis nos valdría perfectamente vale Y esto que permitiría que la dieta no fuese tan restrictiva en una situación donde Generalmente después de un trasplante de médula puedes Eh puede haber ido muy bien pues no haber tenido síntomas ni nada y comer bien o puede haber sido un poco fastidiado haber presentado síntomas y ya estar con una una pérdida de peso y una desnutrición Entonces vamos a intentar que la entación cuando te vayas del hospital sea lo menos restrictiva posible vale Yo ya digo eso está en (41:02) revisión os digo lo que hay actualmente eh Y que algunos oncólogos y dermatólogos lo siguen utilizando y otros no Qué sería lo más recomendable pero tanto para vosotros como para cualquier persona eh seguridad alimentaria las frutas y las verduras lavarlas muy bien y en este caso cuando salimos de de un trasplante sí que las ensaladas por un tiempo sería recomendable Pues evitarlas en la medida de lo posible para que si hay algún tipo de bacteria en las verduras que nos ha ido con la limpieza pues quede cocinada y ya no ya (41:41) ya no nos haga ningún tipo de infección eh las carnes los pescados y los huevos siempre hay cocinados vale descongelar bien los alimentos es decir no dejarlos en la enima para congelar sino el día anterior con más tiempo meterlos en la nevera y que se vaya descongelando y cocinar siempre al menos a 80 gr es decir que quede pasado Ya no pasado sino pasadísimo luego eh las legumbres las debemos consumir pero siempre enjuagarlas cuando las tomemos de de conserva vale e incluso varias veces y esto es para eh evitar (42:20) toda el líquido que habría que puede haber algún tipo de bacteria en el líquido Aunque Generalmente no suele haber problema y también por la cantidad de sal que que que trae la zera obviamente y los cereales integrales eh preferiblemente en tostadas o biscotes porque se consumen mejor evitar dulces y bollerías y que el relleno si preparamos algo en casa tipo tartas o empanadillas o cualquier cosa que esté bien cocido que con esto también puede haber problema pero por el resto ya digo seguridad alimentaria se tiende a eh (42:55) permitir que se consuma de todo para que la alimentación no sea restrictiva pero esto ya va a depender de la recomendación que os dé vuestro médico de Pues de mato o oncológico luego esto lo estábamos comentando antes los frutos rojos vale a partir de aquí todos los mitos que vamos a tener tienen algo en común y todos los mitos que vamos a ver los polifenoles Qué son los polifenoles los polifenoles son unos antioxidantes que se vist que pueden tener efectos beneficiosos para contra el cáncer o en la prevención del (43:32) cáncer o por ejemplo algunos en la reducción pues del tamaño tumoral por ejemplo eh Son saludables ya no solo para el cáncer sino para el resto Pues reducen el colesterol la tensión arterial todas las enfermedades cardiovasculares son maravillosos pero eh No nos debemos de centrar solo en un grupo en específico están presentes en todas las frutas y verduras y manteniendo alimentación variada y equilibrada se consiguen las cantidades en concreto vale muchos de estos estudios lo voy a repetir en las diapositivas pero se basan en estudios (44:07) aún en laboratorio y en animales no se han visto en la mayoría de los casos en personas y en muchos casos Si nos centramos únicamente en una determinada sustancia de un determinado alimento se tiene que tomar en cantidades insanas para conseguir ese efecto entonces la a ación es que consumamos las cantidades que hay que consumir de frutas y verduras y también legumbres a lo largo del día y con eso poco a poco Vamos haciendo el efecto conjunto entre todos de que pueden tener los antioxidantes como tal vale siempre pongo el ejemplo (44:42) es negativo Este ejemplo pero para que lo entendáis un poco de que eh siempre se ha dicho que el vino tiene una sustancia que tiene efectos beneficiosos a nivel cardiovascular esta sustancia es el Resveratrol que es otro tipo de polifenol vale para conseguir este efecto que tendría el Resveratrol y que el vino fuese beneficioso deberíamos de consumir todos los días 2 litros de vino alguna persona le puede parecer maravilloso vale conseguiríamos el efecto están levantando aquí la mano diciendo que sí conseguiríamos el efecto (45:20) beneficioso que puede tener esos el tomar el Resveratrol en 2 litros de vino pero Qué efectos negativos tiene tomar litros de alcohol para el hígado para el riñón a nivel eh neurocerebral todos los días pues son bastante más que tomar el los dos listos con el Resveratrol Vale entonces todo este tipo de polifenoles tienen que estar presentes con una dieta variada y equilibrada lo conseguimos pero no nos debemos centrar en uno en uno en concreto como tal Entonces los frutos rojos sí que han visto que son recomendables por el consumo en (45:55) polifenoles y digo por la la concentración que tienen de polifenoles pero solo se ha estudiado su poder aún en el laboratorio de todas maneras los frutos rojos son un fruto como tal tienen vitaminas minerales antioxidantes Entonces se pueden consumir en la alimentación varía de equilibrada sin ningún tipo de problemas lo único que se sabe y que hay artículos y con personas es los arándanos para reducir las infecciones de orina eso está totalmente probado el resto Pues sí se pueden consumir pero si consumimos otras frutas (46:28) también obtenemos el mismo efecto la cúrcuma la maravillosa cúrcuma Eh vale el efecto que se produce es también por otro polifenol que es la curcumina una de las sustancias que compone a la cúrcuma como tal que se ha visto que tiene efectos antiinflamatorios e estos efectos también se ha visto sobre todo en animales y en laboratorio Entonces se puede consumir en la alimentación echándose a a los platos Pues si nos apetece sí Si no si tomamos frutas y verduras a lo largo del día el efecto va a ser similar vale a lo mejor (47:03) para conseguir el efecto que están estudiando en el laboratorio nos tendríamos que tomar 10 gr Al Día de cúrcuma ya os digo yo la cúrcuma es intensa con que le eches un poco a los platos ya cambia bastante el sabor como para echar 5 gr a la comida y 5 g a la cena vale lo que sí se ha visto y hay que tener cuidado y los oncólogos Y hematólogos en este caso sí que esto lo suelen decir ya de primeras es que en algunos tipos de quimioterapia puede tener interacción con el tratamiento Vale entonces eh si utilizáis cúrcuma de (47:38) manera general porque ya la utilizaba en vuestra alimentación preguntar al oncólogo y al hematólogo de turn vale o si no preguntarme a mí pero sí que dependiendo del tipo de quimioterapia que puede haber puede haber algún tipo de interacción y tienden a ya decir pues no tomes cúrcuma en cuanto al ajo Eh sí que también se sabe que el ajo crudo tiene propiedades antisépticas antifúngicas bactericidas depurativas y de mejora de la circulación y sobre todo se ha relacionado con otro otra sustancia fitoquímica que es (48:15) la licina que se ha visto que puede ayudar a proteger a la célula de las sustancias desencaden antes del cáncer reducir la proliferación celular e inducir la muerte de las células cancerosas vale para tomar esto también tendríamos que tomar 10 gr Al Día de ajo crudo yo no sé si los efectos negativos que puede tener tomar 10 gr de ajo crudo al día es decir ardores náuseas mal olor de boca son beneficiosos para conseguir el efecto antioxidante que puede tener esto si Llevamos una alimentación variada equilibrada vamos a conseguir el (48:51) el mismo efecto antioxidante vale Y por ahora sí que nos ha visto una evidencia para decir vale consumamos 10 gr de ajo crudo con lo malo o desagradable que puede ser eso para las personas el té verde que se ha visto también en laboratorio en animales que tiene un importante poder antioxidante con capacidad disminuir el riesgo de desarrollar determinados tipos de cáncer realidad nadie prepara el T de la misma manera con la misma concentración con el mismo agua con el mismo proceso térmico Cuántos t verdes diferentes hay en el (49:36) supermercado consúmelo es consumir agua cuanta más cantidad de agua tomemos y sobre todo durante el proceso eh de la quimio mejor pero no hay un efecto como como tal directo y las semillas de Lino lo mismo contienen otro polifenol en este caso los lanos que sí que han visto que podrían ayudar a reducir el riesgo de Cáncer y también tienen las grasas omega3 que como digo Son saludables y de hecho ayudan a son antiinflamatorias ayudan a la prevención de la inflamación que se produce tanto en mujeres menopáusicas como el proceso en todo el (50:13) el tratamiento oncológico como tal e sí que se ha visto que un consumo excesivo podría disminuir el efecto de ciertos medicamentos que podrían tener la interacción durante el tratamiento oncológico Pero bueno echar unas semillas de Lino al yogur por casa mañana no no se va a producir problema y yo no lo digo también porque vaya a reducir el efecto o ser beneficioso a nivel oncológico sino porque si estáis estreñidos como suele pasar durante muchos tratamientos oncológicos o incluso durante el trasplante de médula eh os van a ayudar (50:47) a ir al baño para mí es el mejor efecto de las semillas del Lino nada que que tenga que ver con con el cáncer sino que ayudan a ir al baño entonces que lo tengáis en en cuenta suplementos alimenticios eh todas las guías y recomendación principal es que si mantenéis una alimentación variada equilibrada y las analíticas están bien es y no hay nada de base no es necesario tomar ningún tipo de vitamina y de mineral a mayores vale obviamente aquí en Casos concretos con determinados tipos de efectos secundarios o con alguna patología de (51:28) base que no es el cáncer pues se pueden recomendar pero eso ya sería más consejo individualizado de por si tomar colágeno tomar omega3 sin saber si tu frecuencia de consumo de pescado es la recomendable no tiene ningún sentido Es decir me he encontrado pacientes que estaban tomando omega-3 Porque decían que es eh antiinflamatorio Y le pregunto Vale y Qué cantidad de pescado tomas a la semana Ah no pues si t una vez al cada dos semanas que la vez que puedo ir al mercado Por qué estás tomando un suplemento en vez de tomar pescado lo (52:01) más recomendable es tomar la alimentación de base Porque no solo nos va aportar el omega3 en concreto sino una gran cantidad de proteínas de vitaminas y minerales entonces antes de tomar ningún tipo de suplemento asegurarnos de que nuestra alimentación es la la adecuada y la saludable en nuestro caso vale otro lado eh concepto de alimentación ecológica ayer tuve una charla con con un catedrático en la universidad de granada sobre sobre este tema super interesante La charla e el concepto de alimentación ecológica (52:40) para mí está un poco como decirlo se está utilizando en exceso es decir ir al carrefour a la sección ecológica y las legumbres que te vienen el paquete ecológico y te cuestan 2 más que las normales mir la parte de atrás porque yo creo que el origen de esas legumbres son de Estados Unidos que al final eso ecológico no tiene nada vale Para mí el concepto de alimentación ecológica es que sea un consumo de proximidad y de temporada y con eso nos aseguramos 100% que es ecológico y sostenible aparte de esto qué vamos a obtener que estos (53:19) alimentos estén en su mejor punto de maduración es decir que los pescados sepan mejor porque van a hacer los los pescados que están de temporada y no los de pisf Factoría que las frutas y verduras sean las que realmente tocan en esa época del año que tengan muchísimo más sabor muchísimos más nutrientes y que no vengan los kiwis de Nueva cel Vale entonces Eh sí que se recomienda pero no el concepto de alimentación ecológica como tal sino de proximidad y de temporada utilizando los alimentos que cuadran eh a lo largo del año en (53:52) este caso si decís vale Y qué alimentos cuadran a lo largo del año vale tanto el Ministerio de sanidad como el colegio de dietistas nutricionistas de Galicia si entráis en sus páginas web tienen cartelitos con los meses del año y con los alimentos tanto frutas verduras creo que de pescados También tienen que tocan en cada mes del año vale para tener una idea de más o menos pues si me tocan unas fresas en otoño que saber que no no es de temporada pero que sepáis que mejor que alimentación ecológica como tal irnos a (54:24) alimentos de proximidad y de temporal alimentación vegetariana eh la Organización Mundial de la Salud y la asociación americana de diabetes aseguran que una alimentación vegetariana y vegana bien planificada y saludable es totalmente adecuada y bida para cualquier momento vital destaco la parte de bien planificada de saludable y nutricionalmente adecuada pero que cualquier persona que come carne y pescado puede que tampoco sea ni saludable ni nutricionalmente adecuada ni bien planificada entonces aquí sí que se puede consumir una alimentación (55:08) vegana y vegetariana e habrá que mirar si necesita algún tipo de suplementación en concreto que sí que hay una vitamina que podría y que pueden necesitan no voy a decir puede necesitan pero por lo general sí que pue se puede pasar un proceso oncológico tomando una alimentación vegetariana si quieres univas Si quieres de todo vale de alimentaciones que hay así como tal diferentes sí que la única totalmente válida y con sociedades de acuerdo es la alimentación vegana y vegetariana como como tal Y creo que ya el último pero no (55:40) menos importante el ayuno intermitente eh En qué consiste el ayuno intermitente por si no lo sabéis hay varios métodos diferentes de hacerlo pero el más común Generalmente es hacer una variación de 16 y 8 horas es decir e a ver si lo digo bien porque aquí cada uno es de su padre y su madre [Música] em vale consumir en 8 horas todos los alimentos que consumes en 16 es decir dejar eh A lo mejor hacer la cena como a las 5 o 6 de la tarde 8 como máximo y no comer nada hasta la mañana siguiente a lo largo de las 12 una de la tarde más o (56:22) menos Generalmente eh en qué lo relacionan Pues que podría tener eh promover la autofagia que es decir que el cuerpo haga detox que las células eliminen todos los excesos que tienen y Podría tener efectos beneficiosos para la salud e se han visto ya en persona sin ningún tipo de patología y llevando Una alimentación saludable que se consiguen los mismos beneficios que sin hacer ayuno me refiero la base no no es hacer ayuno no sino que los alimentos que consumas en esas horas sean los más saludables posibles sí que se relaciona mucho con (57:03) la pérdida de peso porque es que realmente en esas 8 horas no te da la vida para consumir todo lo que antes venías consumiendo en las 24 horas del día entonces no es que tu cuerpo por si vaya a hacer autofagia y produzcas una mejora de la sensibilidad a la insulina no es que tú has dejado de comer alimentos porque en esas 8 horas no te da tiempo y encima si somos personas que tendemos a picotear mucho que hacemos nuestras cinco comidas que si estamos en casa aburridos vamos a la nevera esta restrinción en el horario puede venir (57:34) aún peor porque nos va a entrar muchas más ganas comer y puede aparecer ansiedad por la comida Vale entonces en estos casos ya no sé e no se recomienda como tal si hay gente que lo quiere hacer no hay ningún tipo de problema lo único no es una alimentación como tal Es una diferencia de protocolo de horarios de comidas únicamente sí que se ha visto que ligeros ayunos ligeros digo a partir de las 8 antes de la quimioterapia podrían ayudar a reducir las náuseas y los vómitos pero es decir esto es cenar a las 8 y cuando a qué hora vais al (58:07) hospital para hacer la analítica a las 78 de la tarde entonces digo a las 78 de la mañana el día siguiente puces yo lo que digo es que hay muchos abuelitos incluso yo que ya hacen ayuno sin quererlo porque cenan pronto y hasta las 910 de la mañana al día siguiente ya no comen entonces en fin Pero bueno sí que es cierto que cenando pronto el día antes de la quimioterapia sí que se ha visto que pues ayuda a reducir las nuseas y los vómitos que pueden aparecer la tarde de la quimioterapia o al día siguiente Pero es lo lo único lo más (58:39) importante en estos casos también por comentarlo con un especialista como os dije hace varias diapositivas el proceso oncológico es un proceso donde ya el propio cuerpo y el tratamiento oncológico eh destruyen como tal lo que es la la musculatura se produce una caquexia un catabolismo de la musculatura Eh entonces estamos en un proceso donde es muy fácil eh la desnutrición donde ya no tenemos ganas de comer donde es muy probable que perdamos tanto músculo como peso entonces aún encima fomentar Este tipo de patrones donde Ya de por sí (59:16) suele haber una pérdida de peso y una pérdida de grasa puede que las dos cosas juntas no sea lo más recomendable Vale entonces en en todos los casos es mejor comentar ha con un especialista si quieres que para ti te puedes sentar bien que hay ya digo hay algunos casos en los que sí y se puede hacer sin ningún tipo de problema Yo dependo de la persona pero en procesos oncológicos depende mucho de del caso como tal de manera general no se ha visto que pueda haber ningún tipo de beneficio salvo en el caso de la quimioterapia como como (59:48) tal y yo creo que hast aquí justo ha pasado una hora nada e ya os digo yo creo que aquí sí que me he centrado mucho en lo que es alimentación saludable que os valdría a vosotros os valdría a vuestros padres hijos familiares a a todo el mundo vale eh si en estos momentos pues alguna persona que no vio la charla del año pasado sobre Alimentación en efectos secundarios Tienen alguna pregunta que me la haga ahora o si no aquí tenéis el correo y os contesto sin sin ningún tipo de de problema Quiero trasladarte una pregunta (1:00:23) que me han hecho por el chat que bueno es Maribel de Salamanca y nos dice que es paciente oncom matol nóg y su duda y corrígeme Maribel si me equivoco es que eh si quisiera saber si tomar queso curado si es lo más recomendable Y también si tomar dulces caseros si es recomendable vale el queso curado yo lo consumiría eh si tal una vez a la semana no mucho más porque sí que cierto que tiene bastante cantidad de grasa saturada eh No hay que limitarlo como tal pero sí que ponerlo Pues yo que sé ese día que te quieres tomar el fin de (1:01:05) semana el jamón Serrano con el queso pues te lo tomas para el consumo diario de los lácteos que hablábamos de que se pueden consumir una o tres veces al día sí que sería más recomendable tirar por los quesos frescos aviso hay muchos quesos frescos no solo existe el queso de Burgos eh existe el queso fresco de cabra el queso batido el queso cotas eh la mozzarela la burrata Vale entonces eh todos tienen muchos Sabores diferentes Maribel si lo que más te gusta es el sabor del queso curado todos te van a saber a poco pero pero sí lo que es el (1:01:43) queso curado sería pues por ejemplo una vez a la semana como como mucho por su contenido en grasa y la otra pregunta cuál era la la de los azúcares caseros sí un dulce casero que pueda por hacer en casa Me imagino que será eso no pues hacerte unas galletas caseras o un bizcocho casero para desayunar sí eh sería algo a ver si lo haces una semana y te pasas los TR cu días que te dure el bizcocho tomándolo no va a haber ningún problema pero sí que es cierto que si utilizas azúcar eh y mantequilla por ejemplo que suele (1:02:17) ser la base de todos los bizcochos por excelencia o de galletas o bollería en general no es recomendable su consumo Todo tod los días como tal aunque sea casero vale hay si miras a internet encuentras muchas recetas de de bizcochos caseros saludables y cosas así yo abogo por desayunar la mayor parte de los días un desayuno que lleve algo de fruta con cereales integrales y la grasa que tú quieras un poco de proteína y el fin de semana Tómate el bizcocho que más te guste vale pero para el consumo diario como tal tampoco sería nada (1:02:59) recable Pues nada Esa era la duda de Maribel y y terminamos sía quería agradecerte Pues un montón que nos puedas dar una información que es de calidad Pero además con un lenguaje que es accesible o sea todo el mundo puede comprender y creo que eso es de de agradecer Muchas gracias nada ya digo si tenéis cualquier duda en concreto tenéis aquí mi correo y para lo que lo que necesitéis vale pues nada eso que tenéis aquí el correo de de usia eh ha sido un placer Nos despedimos muchísimas gracias y muchas gracias desde su drame nada un (1:03:42) placer colaborar con vosotros jaa y gracias a todos los asistentes que bueno es de agradecer también entonces nada Nos despedimos Muchísimas gracias y nos vemos pronto Hasta luego chao chao

 

 

 – Explora más videos sobre este tema –

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.